Noticias
ACTUALIDADE: ¿Cómo
se pode atallar a corrupción urbanística?-
Así de tallante mostróuse o
último informe do Observatorio da Vivenda. O organismo, formado
polo Consejo General del Notariado e o despacho Garrigues, |
Febreiro
2007
|
Marzo
2007
|
Arril
2007
|
Novembro-2005
10 NOVIEMBRE 2005 --Aedru augura una subida de impuestos para permitir el desarrollo del PXOM
Faro de Vigo--10 NOVIEMBRE 2005--El PP tira de mayoría absoluta para subir un total de 27 tasas municipales
18 novembro-2005---CRÓNICA | Videoconferencia con A Estrada desde el otro lado del Atlántico-Campos, el alcalde virtual
19 novembro-2005-El concello espera a los informes sectoriales para cerrar el Plan Xeral
19 novembro-2005--Aedru solicita que se corrijan los "desatinos" del Plan Xeral
19 novembro-2005-La Xunta descarta materializar "por agora" la ampliación de la alameda
Faro de Vigo 25 de novembro de 2005--La alameda divide a los vecinos entre el "engaño electoral" y el "ahora o nunca"--Apuesta por diversificar las zonas verdes...Un pulmón que da vida a todos los estradenses La alameda municipal encuentra sus orígenes en la década de los 20 y siempre luchó por crecer.
Faro de Vigo 25 de novembro de 2005--Aedru baraja fraguar una candidatura para las municipales.
Faro de Vigo-29 NOVEMBRO 2005 - CONSIDERA LA CLASIFICACIÓN "UN CASTIGO" DEL CONCELLO ANTE LA NEGATIVA DE LOS VECINOS FRENTE A UN CONVENIO
Faro de Vigo-30 NOVEMBRO 2005--La Policía Local intensificará la inspección urbanística
La Voz de Galicia--30 novembro 2005--¿¿¿¿Descontentos con los SUNC quieren repetir sus posturas en un pleno.????-De novo a mentira e terxiversación, en La Voz de Galicia= a voz de....
Faro de Vigo-30 NOVEMBRO 2005 --AEDRU RECLAMA CON 2.070 FIRMAS MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO URBANÍSTICO EN LA VILLA Y EN EL RURAL.
Faro de Vigo--10 NOVIEMBRE 2005 --Aedru augura una subida de impuestos para permitir el desarrollo del PXOM
La Asociación Estradense para a Defensa do Rural e o Urbano (Aedru) auguró
ayer una subida de impuestos para permitir el desarrollo del nuevo Plan Xeral
de Ordenación Municipal (PXOM) de A Estrada. El colectivo hizo hincapié,
a través de un comunicado, en que "a dura realidade é que
non hai un céntimo para abordar todos eses proxectos que pretenden levar
a cabo co PXOM", en relación a su preocupación respecto a
cómo afrontará el concello el pago "do millón de metros
cadrados e zonas verdes e outros contenciosos". "En caso de seguir
adiante coas terquedades e sen un céntimo, como ben dixo o señor
Palmou hai uns días, as consecuencias serán bastante máis
graves do que ata agora se estimaban; Non lle quedará máis remedio
que subir brutalmente os impostos", se apuntó desde la asociación,
antes de insistir en que "se non hai cartos non se vai poder realizar o
plan".
Pulsar para subirFaro de Vigo--10 NOVIEMBRE 2005--El PP tira de mayoría absoluta para subir un total de 27 tasas municipales
La modificación de la ordenanza del IBI fue aprobada con los votos favorables de populares y socialistas y la abstención del BNG.
Los vecinos acudieron al pleno con carteles de protesta por la subida de impuestos. / bernabé
Ana Cela / A ESTRADA
Rodeado de carteles y voces en señal de protesta, el equipo de gobierno de A Estrada tuvo que aprobar ayer en solitario una subida de un 3,3 por ciento para un paquete conformado por 27 tasas municipales, bajo la pretensión de adecuarlas al incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC). Los dos grupos que componen la oposición municipal se negaron a apoyar a los populares en esta empresa, al considerar que el salario de los ciudadanos no registrará la misma tendencia alcista durante el próximo ejercicio.
El concejal estradense de Facenda, Manuel Arca, defendió la postura del ejecutivo alegando que en estos servicios el concello "non deixa de ser un consumidor máis" y que la administración municipal también se ve afectada por el incremento del IPC a la hora de evaluar los costes que derivan de los servicios que presta a los vecinos. "Se se quere seguir prestando un servizo áxil e eficaz tense que seguir cobrando o que ese servizo vale", apuntó.
Por su parte, el portavoz de los socialistas locales, Manuel Otero Espiño, acusó a Arca de hacer "encaixe de bolillos" al hablar de números "e sáenlle unhas pezas preciosas, pero non convencen", ironizó. Así, el líder del PSdeG-PSOE abogó por establecer un parangón entre la calidad del servicio prestado a los ciudadanos, su coste y el precio que abonan los contribuyentes. En esta misma línea, condenó la calidad de la recogida de cartón, apuntando la continua presencia de residuos fuera de los contenedores de recogida selectiva.
La edil nacionalista Raquel López aseguró compartir la impresión de Espiño al afirmar que los ingresos medios de los estradenses durante 2006 no experimentarán un incremento del 3,3 por ciento.
Algunos vecinos, congregados en el salón de plenos, apoyaron los argumentos de la oposición con vítores y aplausos, a la vez que portaban carteles vinculando la subida de impuestos a la actual estancia del alcalde de A Estrada, Ramón Campos, en Argentina. De este modo, integrantes de la Asociación Estradense para a Defensa do Rural e Urbano (Aedru) distribuyeron entre los presentes dossieres de prensa en los que se recogían sus recientes augurios sobre una subida de impuestos para desarrollar el nuevo Plan Xeral, artículos que acompañaban de la exclamación "¡Xa empezamos!"
Por otra parte, la corporación municipal aprovechó la sesión plenaria de carácter extraordinario para debatir sobre la modificación de la ordenanza del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que permitirá elevar el tipo impositivo que el concello aplica a los bienes de características especiales. La medida, que permitirá al municipio recaudar más por la autopista AP-53, contó con los votos a favor de populares y socialistas y la abstención del BNG.
Pulsar para subirLa Voz de Galicia-18 novembro-2005--
-CRÓNICA | Videoconferencia con A Estrada desde el otro lado del Atlántico
![]()
Campos, el alcalde virtual
Hay dos fechas que apartan al regidor estradense de la alcaldía: las vacaciones de agosto y el mes de viaje a Argentina(Rocío García | a estrada) El alcalde de A Estrada, Ramón Campos, tiene en su agenda de viajes dos citas ineludibles. La primera es el mes de veraneo en San Vicente, y la segunda, el viaje oficial a Argentina que repite cada mes de noviembre. Este año partió a finales de octubre y regresará la semana que viene. No echará de menos el calorcito austral, ya que encontrará su pueblo natal más caldeado que nunca. Campos se fue a Buenos Aires con 2.000 euros en el bolsillo para los emigrantes y se llevó otros 3.700 para gastos propios de manutención y alojamiento. El reparto no convence ni a los políticos de la oposición ni a muchos vecinos que asistieron al último pleno en señal de protesta.
Socialistas y nacionalistas consideran injusto que Campos se gaste en el viaje el doble del importe de la cantidad que entrega. Para colmo, uno de los actos sociales por los que el regidor se trasladó a la capital bonaerense fue la inauguración de un sistema de videoconferencia financiado por el plan A Estrada Dixital, pensado para acortar las distancias entre los emigrantes y sus parientes estradenses.
El alcalde estrenó el aparato y los vecinos se quedaron con la copla del alcalde «virtual» saludando al pueblo desde el otro lado del océano. El asunto dio lugar a algunas bromas y animó la sesión plenaria en la que la oposición pidió un listado anual de las ausencias de Campos. Los vecinos portaron carteles com el lema «Queremos ver a Ramón», ilustrado con una sesión de videoconferencia.
Una tradición
La historia se repite casi desde que Campos accedió a la alcaldía hace ahora 13 años. Todo comenzó en 1993, con motivo de la celebración del cincuenta aniversario del centro estradense en Buenos Aires. El alcalde, que está jubilado y no cobra sueldo, recibió tal acogida que decidió repetir la experiencia cada mes de noviembre. Los emigrantes lo han nombrado huésped de honor y han cambiado las fechas de varios actos para poder contar con su presencia.
Lo que no está tan claro es si prefieren su visita o si apreciarían más una transferencia bancaria por importe de 6.000 euros.
Pulsar para subirFaro de Vigo-19 novembro-2005-El concello espera a los informes sectoriales para cerrar el Plan Xeral
El concejal de Urbanismo, José Manuel Reboredo, manifestó ayer que el concello se encuentra a la espera de recibir los informes sectoriales del Ministerio de Fomento, Patrimonio y Estradas de la Xunta para cerrar los trabajos de redacción del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM).
Según explicó el edil, el equipo redactor ya tiene prácticamente cerrado el documento urbanístico, tras haber contemplado las sugerencias de la Interventora en el estudio económico del PXOM. Si, como se espera, la semana próxima entran los citados informes sectoriales en el concello, el equipo redactor incluirá sus directrices en el Plan Xeral y lo remitirá a los técnicos municipales para que emitan los correspondientes informes. Acto seguido, se llevaría a pleno para su aprobación y posterior envío a la Xunta.
Reboredo asegura ser consciente de la importancia que tendría la aprobación del PXOM para A Estrada. En este sentido, recordó que la finca que el concello pretende ceder a la Xunta para la construcción de una residencia de mayores se contempla en el nuevo PXOM como suelo dotacional, por lo que ya podría acoger el centro.
Pulsar para subirFaro de Vigo-19 novembro-2005--Aedru solicita que se corrijan los "desatinos" del Plan Xeral
La Asociación para a Defensa do Rural e o Urbano (Aedru) anunció ayer que recogerá firmas si la la administración local no corrige los "desatinos" que, a juicio del colectivo, se detectan en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM).
En este sentido, dice no entender cómo "Reboredo pode dicir que o equipo redactor xa contemplou as suxerencias da interventora no estudio socioeconómico xa que ésta considera como consolidados aqueles solos que na actualidade son obxecto de alegacións e di textualmente ao referirse á consolidación dos mesmos: depende do feito físico da urbanización ou consolidación da edificación, quedando o concello vinculado por esta realidade física; non sendo polo tanto unha cuestión de opción voluntaria da administración, senón mero reflexo dunha realidade fíctica e clara tamén a súa rrascendencia económica para o concello".
El colectivo se pregunta "qué dirá a interventora cando o concello teña que pagar os contenciosos por 1.000.000 de metros cadrados de zonas verdes, equipamentos públicos, os dos SUNCs e outros" y no entiende cómo se adaptaron los valores del suelo a la realidad dado que, según explican, la misma interventora apunta a la "escasa posibilidade de sostemento do documento se os prezos nos que se basea para levar a cabo as expropiacións nin tan sequera en data actual se pode afirmar que se adaptan ó valor do mercado".
Aedru dice que el que el colegio José Antonio no se haya catalogado como patrimonio "fainos pensar mal e Aedru sospeita que tal olvido pode estar ocultando unha especulación inmobiliaria que terminaría coa destrucción do edificio (xa que a zona de Benito Vigo é onde máis edificabilidade se contempla" mientras que se podrían dar "indemnizacións millonarias" a los dueños de edificios "privados de cemento que non teñen ningún valor arquitectónico artístico".
Pulsar para subirFaro de Vigo-19 novembro-2005-La Xunta descarta materializar "por agora" la ampliación de la alameda
Subraya que el protocolo firmado no exige el mismo grado de compromiso que supondría un convenio.
Ana Cela / A ESTRADA
La demandada ampliación de la alameda municipal de A Estrada tendrá que aguardar. Fuentes pertenecientes a la Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, confirmaron en la mañana de ayer que el departamento que dirige el socialista José Luis Méndez Romeu no tiene previsto materializar "polo de agora" el compromiso adquirido en su día por el anterior conselleiro de Xustiza, Interior e Administración Local, el estradense Xesús Palmou, quien el pasado mes de abril anunciaba en la villa la decisión de la Xunta de asumir la mitad del coste de los terrenos necesarios para ampliar este espacio. Desde el nuevo ejecutivo gallego se subraya que el compromiso de la anterior administración se recoge en un protocolo de actuación, documento que simplemente equivale a "unha declaración de intencións".
Las mismas fuentes reconocieron que este departamento autonómico, que tras el cambio de ejecutivo asumió las competencias de la consellería anteriormente presidida por Palmou, se encuentra revisando la situación de los distintos protocolos firmados recientemente por la Xunta. Así, reconocen que el caso de la alameda estradense fue ya analizado y que, al menos de momento, no será ejecutado. Desde la citada consellería se apunta que la situación hubiese sido distinta para esta aspiración local si se hubiese plasmado el acuerdo entre ambas administraciones a través de un convenio, al considerar que este documento implica "outro grado de compromiso".
Cabe recordar que el protocolo de colaboración que garantizaba a los estradenses que la Xunta asumiría el 50 por ciento del coste de ampliación de los jardines municipales fue rubricado en la villa el pasado 17 de junio, justo en las vísperas de un proceso electoral que culminó con un cambio de gobierno.
Una promesa aguardada y aplaudida
La que fue la promesa electoral más vitoreada por los tres grupos que componen la corporación estradense durante las últimas elecciones municipales se plasmó el pasado mes de junio en un documento que formalizaba la intención de la administración gallega y del propio concello de dotar a este espacio de ocio y esparcimiento de 4.750 metros cuadrados más. "Somos conscientes de que o Concello da Estrada ten dificultades económicas para facer fronte á ampliación da alameda", reconoció en ese instante Xesús Palmou, quien reiteró que "A Estrada non pode perder unha oportunidade coma esta".
La promesa que el alcalde estradense, Ramón Campos, definiera como "un balón de osíxeno" fue aplaudida por las distintas asociaciones y colectivos del concello y afrontada con cautela por los grupos de la oposición, que exigieron su puesta por escrito.
Pulsar para subirFaro de Vigo 25 de novembro de 2005--La alameda divide a los vecinos entre el "engaño electoral" y el "ahora o nunca"
La patronal evita pronunciarse sobre el parón en la ampliación de este espacio y reconoce que los protocolos son únicamente "intencións".
Ana Cela / A ESTRADA
Con la misma expectación con que se acogió en su día la visita del entonces conselleiro Xesús Palmou a la localidad estradense con el compromiso de financiar la mitad del coste de ampliación de la alameda municipal bajo el brazo, se recibe ahora en A Estrada la intención de la Xunta de obviar, al menos de momento, el protocolo de colaboración firmado el pasado 17 de junio con este propósito. Los colectivos vecinales y socioeconómicos del concello se dividieron ayer entre entonar el "ahora o nunca" y denunciar el "engaño electoral", mientras que otros destacan el ligero compromiso que representa la rubricada declaración de intenciones.
Desde la asociación de vecinos "San Antonio" se apuntó en la pasada jornada que "de no aprovechar esta oportunidad, A Estrada quedará permanentemente sin disfrutar de un parque en pleno corazón del casco urbano, un auténtico pulmón". Del mismo modo, el colectivo confiesa seguir a la espera de que la negativa inicial de la Xunta no sea definitiva, a la vez que destaca que el compromiso de ampliar estos jardines fue refrendado durante las pasadas elecciones municipales por las tres formaciones estradenses.
Por su parte, la asociación vecinal "Virxe Peregrina", que en su día dio "flores" a Palmou ante la firma del protocolo de intenciones, ofreció ayer "toxos" al diputado popular al considerar lo sucedido como el resultado de un "engaño electoral".
En otro orden de cosas, la Asociación Comarcal de Empresarios da Estrada (ACE) evitó entrar a valorar las circunstancias que rodean a la ampliación de la alameda al considerar que se trata de una "decisión política". "O único que pedimos é que teñan sempre en conta A Estrada, que miren o máximo polo concello", apuntó el presidente de la patronal , Gonzalo Figueiras, tras subrayar que un protocolo como el firmado para este fin son sólo "intencións".Apuesta por diversificar las zonas verdes
A la hora de valorar el parón que sufre en estos momentos la ansiada ampliación de la alameda municipal, la Asociación de Comerciantes da Estrada (ACOE) abogó en la mañana de ayer por diversificar las zonas verdes que existen en la localidad estradense. Para el colectivo, este sistema permitiría ganar nuevos puntos de atracción para la actividad comercial, diseminados por todo el casco urbano. "Nós apoiamos que haxa zonas verdes, sexan onde sexan", destacó el presidente de la asociación, Luis Rivadulla.
Este comerciante confesó no sentirse especialmente sorprendido ante la postura adoptada por la nueva Xunta, ya que entiende que se estén revistando los compromisos del anterior gobierno. Rivadulla reconoció que le agradaría la ampliación de la alameda pero que con ese dinero se podrían crear varias zonas verdes y parques en la villa.
Cabe recodar que desde la Xunta se reconoció recientemente haber revisado el documento firmado en su momento por la administración municipal y la gallega para dotar a este espacio de 4.750 metros cuadrados más, compromiso que, por ahora, no será atendido.Un pulmón que da vida a todos los estradenses
La alameda municipal encuentra sus orígenes en la década de los 20 y siempre luchó por crecer.
En los años 20 los jardines se ubicaban delante del concello. / bernabé
Ana Cela / A ESTRADA
Ampliar los jardines municipales es una vieja aspiración de la ciudadanía estradense. Son muchos los vecinos que añoran más espacio en esta extensión natural, que a menudo se identifica con el pulmón de la villa. Por seguir con el símil anatómico, este "órgano" de vital importancia para la salud medioambiental de la localidad se encuentra estrechamente vinculado al corazón administrativo que representa la casa consistorial desde que comenzó a funcionar en 1916.
Mientras el bienestar de este pulmón se resiente en los últimos días por la resignación de tener que seguir limitado a su espacio actual, a la vista de que la Xunta no pretende colaborar, de momento, en su ampliación, aquéllos que recuerdan los orígenes de estos jardines relatan cómo sus delirios de grandeza fueron constantes a la largo de la historia.
Esta zona ajardinada estuvo limitada a adornar el entorno de la fachada principal del consistorio, una vez finalizada la construcción de la que es la casa de todos los estradenses. Estaba poblada principalmente por acacias y otras especies arbóreas, hasta que en 1925 se encarga de modo profesional la realización de estos jardines, de manera que muchos vecinos comienzan a donar palmeras y otras especies con mayor presencia estética.
Al parecer, en aquel momento existía cierto furor por la cría de gusanos de seda, por lo que la corporación acabó realizando una importante plantación de moreras en la parte posterior del consistorio. Se abría, por así decirlo, la ampliación de los jardines hacia el espacio que ahora ocupan.
Según recoge el escritor Olimpio Arca en sus obras sobre la historia local, los terrenos para los que se proyectó la construcción de los jardines municipales se compran en 1927, por 5.500 pesetas. Fue entonces cuando comenzó el traslado de buena parte de los parterres rodeados de mirtos que copaban la entrada al consistorio, conformado dos caminos que concluían en el acceso al edificio.
Multitud de especies de la flora y fauna fueron ganando terreno en este espacio, cuya evolución se encuentra grabada en la retina de muchos estradenses. Ahora que cuentan más de 80 años de historia, los jardines municipales prosiguen su particular lucha por extenderse. La cuestión es si es permitirá o no que sigan creciendo.
cando as barbas do teu veciño...
Pulsar para subirFaro de Vigo 25 de novembro de 2005--Aedru baraja fraguar una candidatura para las municipales.
La Asociación Estradense para a Defensa do Rural e do Urbano (AEDRU), informó ayer estar barajando la posibilidad de formar una candidatura para las próximas elecciones municipales "ante a importante aceptación social que están tendo as nosas iniciativas entre os veciños e o gran impulso recibido dende diversas instancias". El colectivo abordó esta cuestión en el trascurso de su çultima reunión, en la que también se denunciaron "escuras intencións por parte do concello ao non incluir o edificio Jose Antonio dentro do catálogo de patrimonio".
La asociación pretende rematar la primera fase de recogida de firmas y solicitar al concello un pleno extraordinario centrado en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). Asimismo, Aedru, pretende iniciar una campaña informativa para intentar poner de manifiesto su consideración sobre "a incapacidade e total falta de vontade por parte do goberno local para solucionar o conflicto do PXOM".
cando as barbas do teu veciño...
Pulsar para subir
Faro de Vigo-29 NOVEMBRO 2005 - CONSIDERA LA CLASIFICACIÓN "UN CASTIGO" DEL CONCELLO ANTE LA NEGATIVA DE LOS VECINOS FRENTE A UN CONVENIO
Aedru anuncia medidas judiciales por la catalogación de la rúa San Antón
Valora que el suelo no consolidado que registra el PXOM en la zona supone un "agravio comparativo".
Vista de la rúa San Antón, en la que Aedru denuncia "un agravio comparativo" del concello. / bernabé
Ana Cela / A ESTRADA
La Asociación Estradense para a Defensa do Rural e o Urbano (Aedru) advirtió ayer de su intención de emprender medidas judiciales si no se modifica la catalogación que el nuevo Plan Xeral atribuye a la zona limitada entre las rúas San Antón y Gradín, definidas como Suelo Urbano No Consolidado (SUNC) en el citado documento, algo que el colectivo insiste en definir como "unha aberración legal". En opinión de Aedru, "non se entende como o goberno municipal dou ata agora licencias de obra durante todos estes anos nesta zona para edificios de ata 5 alturas e agora pretenden esixirlle ao resto dos veciños propietarios desa superficie entregas de solo propias dos solos non consolidados", situación que consideran "un agravio comparativo".
Desde el colectivo vecinal, surgido al amparo del malestar generado por el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) entre determinados propietarios que se sienten perjudicados por la futura ordenación del concello, se subraya que se trata de dos calles construidas hace ya varios años en las que existen "tódolos servizos consolidados segundo a Lei do Solo vixente", al tiempo que la zona se incluye en los planos de las Normas Subsidiarias de 1978 "como solo urbano e as dúas rúas están na súa maior parte edificadas".
De este modo, Aedru quiso recordar las reuniones convocadas a finales de 2004 por el gobierno local con los propietarios de la zona para intentar firmar "un convenio polo que se lle entregaría ao concello gratuitamente, nin máis nin menos, que o 70 por cento do total do solo, a cambio dunha pretendida maior edificabilidade no resto da superficie". Así, el colectivo denuncia que, "como os veciños non tiveron a ben aceptalas condicións leoninas" del pretendido convenio, se les "castigou con clasificacións dos solos como non consolidados".
En otro orden de cosas, la asociación vecinal asegura vivir un clima de crispación y anuncia en los próximos días presentará en el consistorio más de 2.000 firmas con las que pretenden avalar su solicitud de que se realicen diversas correcciones en el documento urbanístico. Además de continuar con esta campaña, el colectivo demanda respuestas sobre las catalogaciones patrimoniales.
Pulsar para subir
EN MESES POSTERIORES NA XUNTA ENTREGÁRONSE MAIS DE 3000 FIRMAS
Faro de Vigo-30 NOVEMBRO 2005 --AEDRU RECLAMA CON 2.070 FIRMAS MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO URBANÍSTICO EN LA VILLA Y EN EL RURAL.
Política Territorial da su visto bueno al PXOM y Aedru exige que se corrija
El beneplácito de la Xunta es un paso importante hacia la aprobación definitiva del documento.
Silvia Pampín / A ESTRADA
La Consellería de Política Territorial acaba de dar su visto bueno al Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). Así lo confirmó ayer el alcalde de A Estrada, Ramón Campos, comunicando así la llegada al consistorio estradense de un informe de Política Territorial que se muestra favorable al documento urbanístico.
El regidor local también explicó que, tras la llegada de este informe de Política Territorial, el concello permanece a la espera del correspondiente informe que emita al respecto el Ministerio de Fomento. De este modo, el proyecto de Plan Xeral tan sólo quedaría pendiente de la revisión y del dictamen de los técnicos municipales. Después, se sometería al pleno. En cualquier caso, la aprobación de la Xunta supone un paso muy importante hacia la aprobación definitiva del plan y la reactivación de la economía local.
Mientras que la Xunta daba su visto bueno al PXOM, la Agrupación Estradense de Defensa do Rural e Urbano (Aedru) presentaba ayer en el registro de entrada del concello 2.070 firmas con las que pretende exigir que se reclasifiquen como suelos urbanos consolidados los que ahora son considerados suelos urbanos no consolidados (SUNCs), que se permita la edificación en el rural en parcelas con un mínimo de 300 metros cuadrados en núcleo y de 600 en las áreas de expansión, que no se incluyan en el catálogo de Patrimonio edificios que el concello pretende catalogar, que "se adecúe o Estudio Económico e Financieiro á realidade", que se modifiquen las vías de circunvalación y que se solvente "o sobredimensionamento do sistema xeral de espacios libres e zonas verdes" así como del de equipamientos públicos.
Pulsar para subir
Faro de Vigo-30 NOVEMBRO 2005
La Policía Local intensificará la inspección urbanística
El alcalde de A Estrada, Ramón Campos, confirmó ayer que un agente de la Policía Local se encargará en lo sucesivo de incrementar la inspección urbanística. El regidor local se queja de que se abran establecimientos sin licencia municipal y anuncia sanciones . El agente también se ocupará de vigilar los contenedores para garantizar que los vecinos colaboran con la recogida selectiva. Por último, dará cuenta de la existencia de vertederos incontrolados.
Pulsar para subirLa Voz de Galicia--30 novembro 2005--Descontentos con los SUNC quieren repetir sus posturas en un pleno.
La decena de propietarios de fincas en el casco urbano que no desean que el Concello las clasifique en el plan -en base a la Lei do Solo y órdenes de la Xunta- como SUNC piden un pleno extraordinario para reiterar sus pretensiones. Entregan un escrito con centenares de firmas y dicen que quieren «mejorar el plan».
Como se pode apreciar este é a maneira que ten a VOZ de GALICIA de mentir inmpunemente, impedido a libertade de expresión do colectivo de afectados para que non poidan defender os seus intereses. Esto é así porque ao diario La VOZ DE GALICIA, o colectivo AEDRU deixou de enviar notas dado que a terxiversación e a mentira é constante por parte do responsable local de este diario.
É mentira que sexa unha docena de propietarios os que piden o PLENO, pois de ser así son unha docena con 2000 amigos.
Pulsar para subir