Notas informativas |
Hoxe é de 2009 |
![]() |
(Agrupación Estradense
de Defensa do Rural e Urbano )
|
Torre de Guimarei
O tesouro perdido da Estrada
Tierrasdesantiago.com.22.11.2009.-La torre de Guimarei sigue esperando
La Voz de Galicia31/1/2009.- El Concello de A Estrada descarta la adquisición de la Torre de Guimarei a medio plazo
Faro de Vigo.es.-12 AGOSTO 2007.-Carlos Zal Cabanas, arquitecto técnico especialista no Pazo e na Torre de Guimarei: ´O custe non debe impedir mercar a torre e o pazo
La Voz de Galicia.es.-11/8/2007 .-A Estrada ofrece diálogo para revalorizar la Torre de Guimarei.- El gobierno está dispuesto a negociar con los dueños un acuerdo sobre la finca
La Voz de Galicia.es.-11/8/2007 .-Dono buscará el consenso político en la decisión sobre la compra
El Correo Gallego.es.-11 agosto de 2007.-El alcalde de A Estrada espera informes técnicos sobre la torre. Secretaría e Intervención analizarán el fallo sobre el monumento ·· Lo estudiará con la oposición
Faro de Vigo.es.-10-agosto-2007.-El Supremo permite al Concello ejercer el retracto sobre la torre de Guimarei
La VozdeGalicia.com.-10-8-2007.-El Supremo da luz verde a A Estrada para comprar la Torre de Guimarei. Una sentencia desestima el recurso del propietario actual contra la orden de retracto a favor del Concello
En la Villa de Madrid, a dieciséis de Julio de dos mil siete. Visto por la Sección Cuarta de la Sala Tercera del Tribunal Supremo el recurso de casación núm. 2636/02, interpuesto por el Procurador de los Tribunales don Fernando Rodriguez Jurado Saro en nombre y representación de don Arturo contra la sentencia de fecha 13 de febrero de 2002, dictado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, Sección 1ª, en el recurso núm. 447/02 interpuesto por D. Arturo en el que se impugna la Orden de 9 de septiembre de 2000 de la Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo de la Xunta de Galicia, sobre derecho de retracto a favor y por cuenta del Ayuntamiento de la Estrada (Pontevedra). Ha sido parte recurrida la Junta de Galicia representada por el Procurador de los Tribunales don Argimiro Vazquez Guillen y el Ayuntamiento de A Estrada representado por el Procurador de los Tribunales don Saturnino Estévez Rodríguez. .................................................................................... FALLAMOS Ha lugar al recurso de casación deducido por la representación procesal de don D. Arturo contra la sentencia dictada en el recurso contencioso administrativo núm. 447/2002 seguido ante la Sala del citado orden jurisdiccional del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, con fecha 13 de febrero de 2002 , que acuerda desestimar el recurso deducido contra Orden de la Consellería de Cultura, Comunicación Social y Turismo de la Xunta de Galicia, de fecha 9 de marzo de 2000, por la que se ejercita el derecho de retracto, a favor y por cuenta del Ayuntamiento de La Estrada (Pontevedra), sobre la Torre de Guimarei, la cual se anula. Procede la desestimación del recurso contencioso administrativo 447/2002 contra Orden de la Conselleria de Cultura, Comunicación Social y Turismo de la Xunta de Galicia de 3 de marzo de 2000. |
El Correo Gallego.es.- 10-agosto de 2007.- El Concello estradense, facultado para comprar la torre de Guimarei
Reunimos nesta páxina toda a información que atopamos na web co ánimo de servir e facilitar esta información a todas aquelas persoas que queiran saber mais sobre a nosa historia e os seus aconteceres.
9 de marzo de 2000.-CONSELLERÍA DE CULTURA, COMUNICACIÓN SOCIAL Y TURISMO. Título:Orde do 9 de marzo de 2000 pola que se exercita o dereito de retracto, a favor e por conta do Concello da Estrada (Pontevedra), sobre a torre de Guimarei. |
HISTORIA
Descripción
TRISQUEL.PATRIMONIO HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL DE GALICIA.- El pazo de los marqueses de Guimarei (A Estrada) 9 de marzo de 2000.-CONSELLERÍA DE CULTURA, COMUNICACIÓN SOCIAL Y TURISMO. Título:Orde do 9 de marzo de 2000 pola que se exercita o dereito de retracto, a favor e por conta do Concello da Estrada (Pontevedra), sobre a torre de Guimarei. Faro de Vigo.-11-2-2007.-DOS GIGANTES EN UN MUNDO FEUDAL. Las "Dos Torres" de A Estrada
|
NOTICIAS
La Voz de Galicia.-21/01/2007 | A esquencida torre de Guimarei . Resulta necesaria unha restauración deste monumento civil .Xosé Luna Sanmartín
La VozdeGalicia.com.-10-12-2006.-Los tribunales olvidan los grandes casos judiciales de A Estrada. La reclamación municipal sobre la torre de Guimarei lleva siete años esperando sentencia
La Voz de Galicia.-03/09/2006 .- Reportaje | Ruta imposible por el municipio estradense (y II) El Concello ha perdido referentes turísticos como los puentes colgantes y tiene otros ocultos entre maleza
La Voz de Galicia.-18/01/2005 .-Una alegación, por el PXOM, del dueño del pazo de Guimarei abre la vía de un convenio
La Voz de Galicia.-14/01/2005 | El caballo del malo en A Estrada
La Voz de Galicia.-20/11/2003 .| El parque exterior por Guimarei gana a la opción de la avenida de la Cultura . La zona verde por el sur será viable si el Concello gana el pleito por La Torre El pulmón natural junto al área educativa queda como alternativa para el futuro
La Voz de Galicia.-19/11/2003.|-Reboredo descubrió la idea de un gran parque hasta Guimarei
La Voz de Galicia.-10/04/2002 .| El comprador de la Torre de Guimarei recurre al Supremo el fallo del retracto
La Voz de Galicia.-27/02/2002 .-A Estrada gana la primera batalla legal para conseguir la torre de Guimarei
La Voz de Galicia.-01/03/2002 | La comisión de Cultura estudiará el fallo sobre la Torre d Guimarei
La Voz de Galicia.-05/03/2002 | La comisión de Cultura esperará la segunda sentencia por la Torre de Guimarei
La Voz de Galicia.-28/02/2002 .-El Concello esperará la resolución de su recurso para pedir la Torre de Guimarei
La Voz de Galicia.-27/02/2002. .-ANTECEDENTES
La Voz de Galicia.-17/05/2000 .Intentan aplicar al pazo de Guimarei el derecho de retracto que afecta a la Torre
Pulsar
para subir
|
La torre de Guimarei sigue esperando
tierrasdesantiago.com.22.11.2009.-
Carlos Boullosa, que compró este BIC de A Estrada hace ahora una década,
falleció el mes pasado ·· La Justicia facultó al
Concello para recuperar sólo la torre, lo que hasta ahora frena posibles
actuaciones
A ESTRADA C.LISTE
Sigue como vigía de la historia, ajena al lío jurídico que surgió a su costa, para dilucidar sobre su propiedad, y castigada por el abandono y el paso del tiempo. La torre de Guimarei, que corona la fortaleza medieval aledaña, continúa teniendo un futuro incierto, diez años después de que un particular pusiera sus ojos en ella abriendo, sin sospecharlo, un pleito sin precedentes en España.
Luis Carlos Boullosa Gastañanduy, que fallecía el pasado 13 de octubre en Madrid, compró el conjunto arquitectónico de A Estrada, declarado Bien de Interés Cultural. Meses después, el Concello de A Estrada recurrió la venta que se le había escapado en ocasiones anteriores, sin llegar a acuerdo con la familia Ozores, antigua propietaria.
Tres años después, en 2002, el TSXG le dio la razón a
la Xunta, que ejerció el derecho de retracto pero en favor y por cuenta
del Concello. Era la primera vez que se usaba esta fórmula. Boullosa
recurrió ante el Supremo, y de nuevo el Concello volvió a ganar.
Hace dos años, la Justicia facultó al Concello de A Estrada para
comprar la torre al mismo precio que Boullosa, algo más de 360.000 euros.
Pese a la alegría inicial de los estradenses, cuestiones jurídicas
vuelven a alejarla del dominio público. El derecho de retracto se limita
sólo a la torre. Al gobierno municipal le sabe a poco. Faltaría
el resto del pazo y los terrenos. "Non parece lóxico", señala
el alcalde, José Antonio Dono, anteponiendo también falta de liquidez.
Están abocados a seguir negociando con la familia de Boullosa. Guimarei
y su torre esperan dueño.
DATO A DATO
El BNG propone un convenio a tres bandas para recuperarla
Desde el BNG, socio de gobierno del bipartito estradense, se propone, a través
de una enmienda tanto a los presupuestos del Estado como de la Xunta para el
próximo año 2010, un convenio para la compra y rehabilitación
de la ansiada torre de Guimarei.
Plantean la firma de un convenio entre las tres administraciones (Concello,
Consellería y Ministerio de Cultura), por un valor de 300.000 euros.
A la espera de respuesta, todo apunta a que la solución final para el
edificio, que fue ya destruido en parte durante la revuelta de Os Irmandiños,
se seguirá dilatando en el tiempo.
El Correo Gallego.08.06.2008-En
el Señorío de Rubianes con Gonzalo Ozores Rey. La gran tradición
gallega
ROMÁN PADÍN OTERO
Pulsar
para subir
|
El Concello de A Estrada descarta la adquisición
de la Torre de Guimarei a medio plazo
Autor:
La
Voz de Galicia
Fecha de publicación:
31/1/2009
El Concello de A Estrada ha descartado la adquisición de la Torre de
Guimarei a corto y medio plazo por la «maraña jurídica»
que rodea el proceso. Según explicó ayer el alcalde, José
Antonio Dono, el Concello tiene derecho a ejercer el retracto sobre la venta
y a comprar la torre medieval de Guimarei, pero no el pazo contiguo. En esas
condiciones, el gobierno local no considera interesante la operación,
ya que supondría la recuperación de un torreón sin ningún
edificio anexo ni terrenos contiguos. Para Dono, la única posibilidad
interesante sería la negociación con los actuales propietarios
del conjunto para conseguir torre y pazo. Sin embargo, los intentos de diálogo
realizados no han dado fruto. «Non é un tema prioritario. Non imos
enterrar aí 60 ou 70 millóns de pesetas para non poder chegar
á torre. No seu momento vendeuse coma un éxito, pero é
unha situación
TRISQUEL.PATRIMONIO HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL DE GALICIA.- El pazo de los marqueses de Guimarei (A Estrada)
Guimarei se localiza a un par de kilómetros al SE. de la capital municipal de A Estrada. Su territorio es bastante uniforme, de tendencia claramente ondulada, y sin acusados desniveles, El aspecto es el de una verde y extensa campiña de dilatados horizontes, como es típico en esta comarca. El pazo en cuestión, se sitúa cercano al lugar de A Torre de esa parroquia, pero apartado en medio de una gran pradería, instalado en el borde de un plano dominante. El pazo está integrado actualmente por cuatro edificaciones distribuídas alrededor de un gran patio cercado. A este recinto se accede a través de una sencilla portalada bajo arco semicircular. Una vez traspasada la entrada vemos al fondo, al S., el edificio del pazo, hacia el SE., junto al anterior la torre medieval, y a nuestra izquierda, a escasos metros del acceso principal, haciendo pared con el vallado las caballerizas. En total, este recinto delantero, de trazado rectangular irregular mide unos 80 x 50 m. La vivienda señorial es de planta baja, de unos 34 x 16 m. Se dispone longitudinalemente de E. a O. y se articula en tres sectores: un cuerpo principal alargado, y dos alas laterales proyectadas hacia adelante. Cuando lo visitamos estaba cerrado, por lo que de su interior podemos decir es a partir de observaciones que hemos realizado hace ya muchos años. La entrada a la vivienda se encuentra en el centro de la fachada seoptentrional. Una vez pasada esta puerta entramos a un vestíbulo que comunica directamente con la parte trasera del pazo. A través de este vestíbulo se accede a las diversas dependencias, ordenadas en tres sectores longitudinales separadas por un pasillo. Todo el extremo meridional del pazo estaba dedicado a establos para el ganado. Tal como se deduce de la existencia de una alta chimenea y el horno sobresaliente, la cocina se encontraba en el ala O. En líneas generales este pazo es muy parco en materia decorativa. Aparte del escudo nobiliario, sólamente cabe mencionar los vanos con recercados y los sillares almohadillados de los esquinales. Sobre la puerta principal, flanqueada por dos columnillas consta una piedra de armas cuartelada en cruz bajo timbre con corona de marqués. En el cantón diestro vemos tres bandas diagonales delimitadas hcia el interior por una banda en escuadro con la leyenda VILLAR repetida dos veces. El cantón siniestro ostenta las cinco cabezas de lobo de los Mosquera. En el cantón diestro de la punta hay lo que parece ser un león rampante, mientras por último, en el cantón sinestro de la punta hay trece roeles. De esta construcción, que fue levantada en un momento avnazado del siglo XVIII, es interesante señalar el interés de sus constructores por dotarla de un elevado número de ventanas y puertas que prácticamente rasgan la totalidad de su perímetro. Por ejemplo, la pared trasera que da a los establos cuenta con cuatro puertas y tres ventanas. Pero, sin lugar a dudas, lo más sorprendente es el tipo de material empleado en la construcción de tabiques y techumbre. En efecto, no deja de llamar la atención que tanto el techo bajo el tejado como las divisiones de las dependencias interiores estén construídas a base de largos sillares de piedra. Dos notas saltan a la vista ante tal solución arquitectónica: primero, el aspecto de verdadera fortaleza, pero asimismo, lo frío y húmedo que debía de ser en invierno esta vivienda. A escasos metros hacia el E. sobre una pequeña prominencia rocosa de unos 7 x 15 m. elevada unos 5 m. sobre el entorno vemos la conocida torre medieval. Esta torre es prácticamente cuadrada, de 6.6 m. de lado, poseyendo sus muros un grosor de 1,4 m. Su altura es aproximadamente de unos 10 m. Por dibujos antiguos sabemos que disponía de tejado a varias aguas defendido por un petril, y de las esquinas se proyectaban cañones de desagüe (todavía queda algo de estos elementos). Esta torre está construida en buena sillería que por su tipo la podemos datar hacia fines de la Edad Media. La torre contaba con tres plantas sobradas. La puerta de entrada estaba en el muro E. situada a 1,5 m. del suelo, bajo arco semicircular adovelado. La segunda planta se situaba justo por encima del nivel de la puerta, y no tenía ventanas. La tercera planta sí disponía de grandes vanos rectangulares, uno sobre la puerta y otro hacia el N. Según se aprecia por las señales dejadas a media altura en los muros externos, adosadas a esta torre había por sus caras N. y E. varias dependencias con tejados a una y a dos aguas que debían conformar una residencia señorial, de la cual aquélla formaba parte. El carácter defensivo de esta torre es evidente, pero se hecha en falta la existencia de otras medidas defensivas como saeteras en las plantas inferiores. Incluso, el grosor de sus muros dfícilmente puede hacernos concebir una altura mucho más desarrrollada de la que muestra actualmente. Nos da la impresión que más que una torre de un verdadero castillo, parece ser una unidad defensiva de una vivienda, En otras palabras, una casa-torre o una casa fuerte de las que proliferaron en época medieval, del tipo de la ya examinada en A Candaira (Rebordaos, O Saviñao), o también como la Torre de Marce (Vilar de Ortelle, Pantón). Al menos, esto es lo que podemos deducir del análisis de lo que vemos hoy, si bien, como tendremos ocasión de comprobar a continuación, hay testimonios antiguos que citan la existencia de una verdadera fortificación. El pazo se complementa con una palleira situada en la parte posterior, junto al cuerpo principal, hacia el SO. Se trata de una construcción de planta rectangular de unos 25 x 7,5 m., alta, y cubierta con tejado a dos aguas. Todo el frente E. no contaba con muro, a excepción de un petril bajo, resolviéndose su cerramiento por un entablillado de listones verticales muy próximos entre sí y ligeramente separados, cuya misión era la de permitir la ventilación . La función de las palleiras era la de servir de almacén de paja, aperos y otros enseres y productos en las explotaciones agrícolas rurales. Por último cabe mencionar la existencia de una caballeriza junto a la entrada principal del pazo. Es éste un edificio de planta baja de unos 20 x 7,5 m. Ya lo adolentábamos en la introcucción de este artículo: en cierto modo decepciona que la cabecera de un célebre y glorioso marquesado tenga en apariencia tan modesta traducción arquitectónica, sobre todo si se piensa que abundan imponentes pazos de mucho más porte que éste de Guimarei, y sin embargo, no haya salido de su linaje nigún título nobiliario de relieve. Sin embargo, el que esté familiarizado con este tema sabe que estas concesiones se fraguaban en la corte de Madrid, y que muchas veces nada tenían que ver con la potencia económica de sus promotores, y sí más bien con intrigas y maniobras en la corte, servicios prestados a la Corona, o incluso, por la simple compra del título. El referente solariego, tampoco nada tiene de especial, pues generalmente estos aristócratas percibían ingresos de rentas jusridiccionales dispersas, de las que eras absentistas, y que tan sólo recordaban por hacerlas valer en sus apellidos o en la mención de sus señoríos que acompañaban a sus nombres. Desde luego este pazo no excede arquitectónicamente a muchas casas grandes de campesinos ricos. De hecho, como veíamos en la descripción, el calco de una casa de labranza gallega típica es absoluto. Nos preguntamos si en realidad, más que una residencia de hidalgos no sería la de una persona encargada de la administración de la hacienda señorial.
Sin embargo, de mucho mayor interés es la concepción arquitectónica de este modesto pazo tal como nos ha llegado a nuestros días. La conservación de la torre medieval no deja de ser un hecho curioso, sobre todo si se tiene en cuenta que no fue incorporada al cuerpo de la residencia en sí. Podríamos pensar que los promotores del pazo en el siglo XVIII quisieron conservar esta reliquia del pasado, símbolo de la grandeza del origen de su linaje. Sin embargo, ya hemos visto, que al menos tal como la examinamos ahora, difícilmente se puede asociar con la torre de homenaje de un supuesto castillo, y sí más bien como una torre defensiva de una residencia rural. Cabría entonces aducir que la torre se conservó como una prevención defensiva, y creemos, que a parte de consideraciones sentimentales y de prestigio, este fue el motivo básico para que no fuese derribada. Ponemos en relación esta hipótesis con la particularidad constructiva del pazo, cuyos tabiques y techos son de piedra, circunstancia verdaderamente inusual, e incluso poco adecuada para nuestro clima, sobre todo en los duros inviernos, y además muy grave en un medio húmedo como es el de su ubicación en medio de una extensa pradería. Está claro que para una época como la del siglo XVIII, pensar en medidas defensivas destinadas a repeler ataques militares organizados es sin dudas una reflexión extemporánea. Sin embargo, el hecho de que muchos pazos construídos en este mismo siglo cuenten con troneras, garitas, y otras medidas de prevención nos sugiere que algún tipo de inseguridad debía amenazar el mundo rural gallego. Para una mayor ilustración de este tema recomendamos la obra de R. Otero Pedrayo Os camiños da vida. Nos cuenta Don Ramón en este libro el terror que corría por los moradores de los pazos cuando llegaba la noche, y más cuando alguien llamaba al portal a altas horas. Rápidamente se echaba manos a todo tipo de armas y se soltaba a los perros. Tal era el temor a los ladrones. Los pazos gallegos no sólo eran la residencia de la hidalguía rural, Eran también centros de explotación agrícola de las inmensas tierras que los circundaban y que generalmente poseían. Pero además, sus poseedores eran los receptores de incalculables rentas, tanto en especie como en dinero provenientes del cobro de derechos de un sinfín de parcelas desperdigadas por el territorio. En consecuencia, en el pazo se acumulaban grandes riquezas, que evidentemente podían ser apetecidas por pequeñas bandas de personas marginales o empobrecidas, y claro está, exigía dotarlas de cierta protección, sobre todo, si como en el caso de Guimarei, estamos ante un pazo de planta baja. En el año de 1716 Felipe V concedía a don Antonio Miguel Mosquera y Villar, Pimentel y Sarmiento de Meira, señor de la Casa y Jurisdicción de Vilar de Paio Muñiz y Casa de Guimarei el título de Marqués de Guimarei. El escudo de armas de este marquesado es el siguiente: en campo de plata cinco cabezas de lobo de sable lampdas de gules puestas en sotuer, y timbre con corona de marqués. Sin embargo, el escudo instalado en el pazo, como ya hemos visto es mucho más complejo. Se distinguen perfectamente los distintivos de los Mosquera del Vilar de Paio Muñiz en los cuarteles del jefe diestro y siniestro. Pero en el cuartel sineistro de la punta vemos los trece roeles aparentemente de los Sarmiento, y por último en el cuartel diestro de la punta hay un león rampante cuyo apellido no hemos identificado con claridad. Sobre el linaje que en época medieval poseyó este lugar, muy poco es lo que se puede decir con seguridad. El padre Fr. Felipe de la Gándara liga su posesión a los Mosquera del Vilar de Paio Muñiz (esta localidad corresponde a Sta. María da Merca, al sur de Ourense). Así al menos era a mediados del siglo XVII, cuyo señor era don Melchor Mosquera Villar y Pimentel. También indica que el escudo de armas de los Mosquera es el mismo que el de los señores de Lodoira en tierras de Mexía, por lo que los hace provenir de un mismo tronco. Más datos para no aclarar nada son los referidos a que el apellido Mosquera procede de los Moscoso de Altamira. En fin, nos hemos limitado a citar algunos rasgos de los linajes que se relacionan con el señorío de Guimarei, dejando de un lado todo el despliegue de erudicción típica de los genealogistas, que en este caso, nada aclara. Vigo, a 18 de Mayo del 2001
Faro
de Vigo.-11-2-2007.-DOS GIGANTES EN UN MUNDO FEUDAL Vecinos de Riobó respaldan un libro de Jesús Gulías sobre la Torre da Barreira, una fortaleza medieval.
El libro será un pequeño homenaje a los
canteros Castillosnet.org.- TORRE DA BARREIRA Situación Historia Protección
|
Pulsar
para subir
|
Faro de Vigo.es.-12 AGOSTO 2007.-Carlos Zal Cabanas, arquitecto técnico especialista no Pazo e na Torre de Guimarei: ´O custe non debe impedir mercar a torre e o pazo. Este estradense realizou un proxecto de rehabilitación deste símbolo local.
J.M.LOUREIRO / A ESTRADA Carlos Uzal Cabanas é veciño da parroquia
de Ouzande. Este arquitecto técnico presentou en 1998 o seu proxecto
fin de carreira sobre a rehabilitación do Pazo de Guimarei, co que obtivo
a cualificación de sobresaínte. Desde o 2000 posúe
o estudo Trabe na Praza Martínez Anido. Coñece coma ninguén
os segredos dunha construción que hoxe está de actualidade na
Estrada.
- ¿Que representa para os estradenses a Torre de Guimarei? ¿Por
que cre que debería mercala o concello?
- O Pazo de Guimarei é un monumento con un gran valor, tanto histórico,
cultural, como incluso arquitectónico. É un dos que existen agora
mesmo no concello como poden ser o Pazo de Oca ou o da Mota, entre outros, que
están perfectamente conservados e que teñen un uso actual. O Pazo
de Guimarei está aí pero que está como está, nun
estado de deterioro moi avanzado e que sería moi importante que pertencese
ao concello e non a un particular. Os que teñen que disfrutar del son
todos os estradenses e non un único particular.
- No seu proxecto fin de carreira presentado en 1998 e co que obtivo a nota
de sobresaínte, ¿a que usos destinaba o Pazo de Guimarei?
- Naquel momento o uso que eu barallei foi o de turismo rural. Transformaba
o Pazo nun complexo de turismo rural. A Torre, que ten tres andares, tería
uns usos máis de lecer como biblioteca e salóns de reunións.
No Pazo en si estarían as depedencias dos dormitorios -sete ou oito habitacións
con baño- e cociñas. Na casa dos caseiros estarían as viendas
dos que atenderían o negocio. No exterior como a superficie é
moi grande construíanse unha piscina, unhas pistas de tenis.
- Sendo partidario como é vostede de que o Concello da Estrada merque
todo o complexo, non só a torre, ¿Cales cre que son os usos que
se lle poderían dar ao Pazo de Guimarei ou, chegado o caso, só
a torre?
- As diferenzas que se poderían facer nun ou noutro caso son moi distintas.
A torre, aínda que representa o que representa, en canto a superficies
construídas é moi pequena. No caso de que o Concello da Estrada
merque só a torre de Guimarei ía ser máis simbólico
que doutro tipo. Se estamos falando xa das construcións que a rodean,
tanto o pazo como incluso a casa dos caseiros ou os alpendres que existen arredor
do que é a propia torre, os usos si que poderían ser moi amplos.
As utilidades que se lle poderían dar ao complexo sería unha cuestión
a debater no momento en que por fin fose definitivamente do concello. De estudar
cal é o uso que máis se lle adaptaría. Podería ser
calquera uso relacionado coas actividades administrativas do concello ou a realización
dun museo ben feito, eu creo que poderían ir por aí.
- No seu proxecto de rehabilitación do Pazo de Guimarei, orientado
para o turismo rural, fai uns orzamentos. ¿Cre que sería vaible
que o Concello da Estrada asumise o custe dunha rehabilitación coma a
do Pazo de Guimarei?
- Esta é unha pregunta moi difícil de responder, porque nesta
obra, coma calquera outra, os cálculos fanse en base a superficies construídas.
Hai uns baremos que permiten coñecer, aproximadamente, cal é o
alcalce que podería chegar a ter unha obra deste tipo. É verdade
que o estado de deterioro que ten agora mesmo, tanto o pazo como a torre é
bastante grande. Estamos falando de canterías e isto particularmente
é unha fase de obra que é moi cara. Pero, pese a iso, é
algo que o Concello da Estrada debería asumir. A dúbida non debe
ser o custe, non estamos falando de algo inabordable. Sexa en máis fases
de construción ou en menos, o custe non debería ser a escusa para
non mercar e rehabilitar o Pazo e a Torre de Gimarei.
- ¿Cre que sería posible que o concello buscase financiamento
privado en empresas da zona para afrontar unha obra coma esta?
- Iso xa dependería directamente da política de financiamento
que o propio concello quixera levar para abordar este municipio. Pero, por que
non, podería ser unha solución. Se chegado o momento, e feitos
os estudos pertinentes se vira que o montante económinco total da obra
resulta unha cifra que un concello da envergadura do da Estrada non poidese
afrontar, si que se podería buscar outro tipo de finanaciamento para
poder levalas a cabo. O que si está claro é que habería
que agudizar o inxenio para conseguir, dunha maneira ou doutra, poder rehabilitalo.
Pulsar
para subir
|
La Voz de Galicia.es.-11/8/2007 .-A Estrada ofrece diálogo para revalorizar la Torre de Guimarei.- El gobierno está dispuesto a negociar con los dueños un acuerdo sobre la finca
Autor:Rocío García
El alcalde estradense, José Antonio Dono, tendió ayer una mano a los actuales propietarios de la Torre de Guimarei para tratar de buscar una solución satisfactoria para ambas partes a la pugna legal por la posesión del inmueble. El Concello acaba de ganar la última batalla. El Tribunal Supremo reconoció el derecho de retracto de la administración local. El gobierno podrá adquirir la torre por el mismo importe pagado por su actual titular. Sin embargo, eso no garantiza que pueda conseguir el conjunto con sólo abonar los 60 millones de pesetas que figuran en el contrato de compra-venta. Antes tendrá que dilucidarse el alcance de la protección del Bien de Interés Cultural (BIC) y el del derecho de retracto, que nunca ha quedado del todo claro. El nuevo gobierno local presupone que la declaración de BIC protege a todo el conjunto arquitectónico, tanto a la torre medieval como al pazo contiguo, aunque tiene dudas sobre la finca. Sin embargo, el anterior gobierno siempre tuvo dudas sobre esta cuestión y, tras su labor de documentación, concluyó que sólo la torre medieval estaba considerada como BIC. Ahora que se ha conseguido el derecho de retracto es preciso definir si éste garantiza la adquisición del conjunto arquitectónico y los terrenos colindantes, sólo de los edificios o únicamente de la torre. En caso de que el retracto no garantice la consecunción de los edificios y de la finca, el Concello estaría dispuesto a renunciar al retracto y a intentar negociar con los actuales propietarios un acuerdo que satisfaga a ambas partes. Ya se intentó en su día, pero antes el Concello estaba en desventaja. Ahora de poco le valdría al Concello tener sólo la torre o incluso la torre y el pazo si los terrenos colindantes son privados. Pero para el actual propietario tampoco sería interesante tener una parte del conjunto cuando la otra es pública y probablemente tenga derechos de servidumbre de paso.
José Antonio Dono se declaró ayer a favor del diálogo y de la negociación económica. «Ó mellor non son suficientes os cartos do retracto», indicó.
En todo caso, antes de contactar con los propietarios, el gobierno esperará los resultados de los informes encargados a la Secretaría (para ver qué procede tras la última sentencia) y a Intervención (para comprobar si existe liquidez para afrontar la compra). El el año 1999, el Concello estradense había solicitado un crédito para de 70 millones de pesetas para ejercitar el derecho de retracto sobre la torre y demostrar que el Concello tenía capacidad financiera para afrontar la compra, en contra de lo que decían los nuevos propietarios del monumento. El nuevo gobierno quiere corroborar qué fue de aquel crédito: si era sólo un aval bancario o si llegó a hacerse efectivo.
Pulsar
para subir
|
Ahora que el Concello estradense tiene vía libre para comprar la Torre de Guimarei, será preciso analizar si el Concello tiene la solvencia económica precisa. El alcalde estradense, José Antonio Dono, ha pedido un informe al departamento de Intervención. Fuentes del gobierno saliente explican que el crédito por valor de 70 millones de las antiguas pesetas cuya solicitud fue aprobada en un pleno en 1999 para hacer frente a la compra de la Torre de Guimarei fue solicitado y formalizado con una entidad bancaria, aunque no llegó a hacerse efectivo. Si se decide retomarlo, probablemente será preciso renegociar las condiciones financieras. No obstante, las mismas voces aseguran que el Concello tiene suficiente capacidad financiera para afrontar la operación. Dono no opina lo mismo. Ayer afirmó que «a situación económica do Concello dista moito de ser boa», pero indicó que «tratándose de un patrimonio moi importante ó mellor hai que facer un esforzo». El alcalde pretende estudiar el asunto con todos los grupos municipales y buscar el consenso.
Pulsar
para subir
|
El
Correo Gallego.es.-11 agosto de 2007.-El alcalde de A
Estrada espera informes técnicos sobre la torre. Secretaría
e Intervención analizarán el fallo sobre el monumento ··
Lo estudiará con la oposición
El gobierno estradense aún no ha comenzado a mover ficha tras la sentencia del Tribunal Supremo que concede al Ayuntamiento el derecho de adquirir la torre de Guimarei.
El alcalde, José Antonio Dono, explicó que aguardarán a los informes encargados a Secretaría e Intervención. Además de analizar los términos del fallo judicial, con el que concluye un largo pleito, también se informará sobre la disponibilidad económica para hacer frente a la compra. En octubre de 1999, el pleno aprobó la solicitud de un crédito por valor de 70 millones de las antiguas pesetas, un requisito para ejercer el derecho de retracto. Ahora el gobierno evaluará la situación de dicho préstamo, que a lo mejor no se hizo efectivo. "Hai que ver se so se fixo como aval", apuntó Dono.
En principio la compra se realizaría por el mismo valor que pagó el actual propietario de la torre, Luis Carlos Boullosa, en 1999: 360.000 euros. El regidor señaló que la cantidad no es demasiado elevada y destacó la importancia patrimonial del monumento de Guimarei.
Dudas sobre la afección
Por otro lado también está pendiente de aclararse si el derecho
de retracto afecta sólo a la torre (que en principio parece lo más
probable) o si también entraría el pazo colindante. "Comprar
só a torre non tería sentido", explicaba ayer el alcalde,
que tiene previsto dar a conocer la sentencia a los grupos de la oposición
cuando disponga de los informes y evaluar las actuaciones. De momento tampoco
se han establecido contactos con Boullosa, con el que se pretende negociar ante
la posibilidad de ampliar la compra a los terrenos colindantes del conjunto.
Pulsar
para subir
|
Faro
de Vigo.es.-10-agosto-2007.-El Supremo permite al Concello
ejercer el retracto sobre la torre de Guimarei
La torre de Guimarei, uno de los grandes emblemas locales. / bernabé
/ patricia figueiras
Desestima el recurso presentado por el particular que adquirió
la edificación en 1999 y otorga opción de compra a la administración
local.
Ana Cela / A ESTRADA
Nuevo y trascendental episodio en la larga lucha del Concello de A Estrada por
hacerse con la torre de Guimarei, uno de los grandes emblemas de este municipio
de la comarca de Tabeirós-Terra de Montes. El alcalde estradense, José
Antonio Dono, anunció en la mañana de ayer que la administración
municipal acaba de conocer la decisión del Tribunal Supremo de desestimar
el recurso presentado en su día por el particular que adquirió
este conjunto histórico en el verano de 1999 contra la orden de la Consellería
de Cultura del 9 de marzo de 2000, la misma por la que se inició la reclamación
del derecho de retracto por cuenta y a favor del concello estradense. Según
apuntó el regidor, el nuevo fallo judicial evidencia que la administración
local se encuentra "en tempo e forma" para "ir ao retracto con
respecto á torre".
El alcalde puntualizó que esta sentencia del Supremo concede la razón
al fallo emitido en 2002 por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal
Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), en la que también constaba que
el concello acreditaba en ese momento la disposición de una línea
de crédito de 70 millones de las antiguas pesetas para hacer frente a
este retracto. José Antonio Dono aseguró en la pasada jornada
que serán ahora los departamentos municipales de Intervención
y Secretaría, así como los asesores jurídicos del concello,
los que se encarguen de evaluar y emitir los informes pertinentes sobre este
fallo judicial y sobre si la situación económica del ayuntamiento
permitiría asumir la incorporación de la torre de Guimarei-considerada
Bien de Interés Cultural- al patrimonio público estradense.
El hecho de que la administración autonómica ejerciese el derecho
de retracto en favor del ayuntamiento estradense fue considerado en su día
todo un precedente. A través de la orden de la citada consellería
se ponía de manifiesto el interés de la administración
municipal por acceder a este bien al mismo precio declarado por su comprador,
360.000 euros (60 millones de pesetas). De este modo, si el concello ejerce
el retracto, quedaría sin efecto la compra efectuada por este particular
y el ayuntamiento pasaría a asumir la citada cifra.
En la jornada de ayer no trascendió con claridad
si este retracto afectaría también al terreno que rodea a esta
emblemática construcción, aún cuando se apuntó que
el interés en estos terrenos sin la titularidad de la torre podría
descender, por lo que quedaría abierta una posible negociación
con su adquiriente.
Fortaleza medieval
La torre de Guimarei formaba parte de una antigua fortaleza medieval destruida
tras la revuelta de Os Irmandiños. Reconstruida en el siglo XVII, fue
objeto de negociaciones entre la administración estradense y sus propietarios
en la década de los 70, durante el mandato de Mario Blanco. Tras desvanecerse
este proyecto, el registrador de la propiedad Luis Carlos Boullosa adquirió
este conjunto histórico en el verano de 1999. Seguidamente el concello
estimó que debería haber sido informado de esta operación
de venta por si quería ejercer el derecho de retracto y, con el respaldo
de la Xunta, acudió a los tribunales. El proceso judicial se dilató
durante años, después de que el comprador presentase un recurso
contencioso-administrativo contra la orden de Cultura. El futuro de la titularidad
sobre esta torre es ahora más presente que nunca.
Pulsar
para subir
|
La VozdeGalicia.com.-10-8-2007.-El Supremo da luz verde a A Estrada para comprar la Torre de Guimarei. Una sentencia desestima el recurso del propietario actual contra la orden de retracto a favor del Concello
Autor:
Rocío García
a estrada | El Tribunal Supremo acaba de dar vía libre al Concello de A Estrada para comprar la Torre de Guimarei. En una sentencia dictada el día 16 de julio, el Tribunal desestima el recurso presentado por los actuales propietarios contra la orden de retracto de la Consellería de Cultura que daba al Concello de A Estrada la posibilidad de adquirir el monumento pese a que ya había sido vendido a un particular.
El conjunto artístico de Guimarei se compone de un pazo de finales del siglo XVIII y de una torre medieval. Sólo esta última está protegida por la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC). Tanto la torre como el pazo y los terrenos colindantes eran hasta la década pasada propiedad de los condes de Rubianes.
Cuando el Concello de A Estrada intentó negociar con ellos la compra del conjunto arquitectónico para ponerlo en valor se topó con que la propiedad ya había sido vendida, de forma irregular, a la familia Boullosa Gastañaduy. Según la legislación patrimonial, la administración pública debería haber sido informada de la venta del BIC, ya que posee derecho de tanteo sobre él. Si la administración estuviese dispuesta a pagar la misma cantidad que cualquier particular interesado en la compra, el monumento tendría que ser vendido obligatoriamente a la administración. En el caso de la Torre de Guimarei, la compra ya se había hecho efectiva sin previo aviso, por lo que el Concello tuvo que hacer valer el derecho de retracto. El 9 de marzo del año 2000, tras una larga campaña de presión por parte del Concello, con acuerdo plenario y recogida de firmas incluida, la Xunta dictó una orden por la que se ejercitó el derecho de retracto a favor y por cuenta del Concello de A Estrada. El nuevo propietario recurrió la orden, pero una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) le dio la razón al Concello el 13 de febrero del 2002. El titular recurrió entonces al Tribunal Supremo, que acaba de reconocerle de nuevo al Concello estradense el derecho de retracto.
La sentencia afirma que, en contra de lo que alegan los actuales propietarios, el ejercicio de la acción del retracto se realizó dentro de los seis meses de plazo legal, ya que la fecha que se toma como válida es la del momento en el que el Ayuntamiento tuvo conocimiento real de las condiciones esenciales de la transmisión.
La cifra oficial de la venta eran sesenta millones de pesetas
En principio, la sentencia del Tribunal Supremo agota las vías legales de los actuales propietarios de la Torre de Guimarei, por lo que el Concello de A Estrada estaría en disposición de adquirir la torre por el mismo importe que había sido abonado por la familia compradora. La cifra oficial que figura en el documento de compra-venta se sitúa en torno a los sesenta millones de pesetas.
El alcalde estradense, José Antonio Dono, indicó ayer que los departamentos municipales de secretaría e intervención estudiarán el asunto con detenimiento.
Después, el Concello en pleno tendrá que decidir si afronta o no la compra del inmueble.
En su día, el actual propietario del BIC había alegado que el Concello estradense no tenía solvencia para adquirir el conjunto. El gobierno local había rebatido esta tesis recordando que la corporación aprobó en 1999 un crédito de 70 millones de las antiguas pesetas para la compra de la torre.
No obstante, la recuperación de la Torre de Guimarei no es sólo cuestión de dinero. La declaración de BIC protege a la torre medieval, pero no al resto del conjunto artístico. Para poner en valor el monumento sería preciso, de cualquier modo, un acuerdo con los actuales propietarios, que no se presenta fácil.
Pulsar
para subir
|
El
Correo Gallego.es.- 10-agosto de 2007.- El Concello estradense,
facultado para comprar la torre de Guimarei
El Supremo desestimó el recurso del propietario, que la adquirió
en 1999 ·· La Xunta ejerció después el derecho de
retracto en favor del Ayuntamiento
Vista del conjunto histórico de Guimarei, con la torre
a la izquierda FOTO: Sangiao
La torre de Guimarei, catalogada en su día por el Ministerio de Cultura
como monumento, podría dejar de ser propiedad privada. Después
de años de litigio, el Tribunal Supremo acaba de confirmar los derechos
de la Administración, en este caso del Ayuntamiento de A Estrada, sobre
este emblemático edificio.
El nuevo fallo desestima el recurso de casación de Luis Carlos Boullosa, el propietario actual, contra otra sentencia, en este caso de Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) del año 2002. Boullosa compró la torre, el pazo colindante y los terrenos a la familia Ozores en el año 99 por valor de 360.0000 euros. Poco después, la Xunta, a través de la Consellería de Cultura, inició el proceso para ejercer el derecho de retracto sobre la torre, en favor y por cuenta del Ayuntamiento de A Estrada. Ya en el fallo del TSXG se le daba la razón a la Administración y Boullosa decidió acudir al Supremo. Ahora, el gobierno estradense empezará a mover ficha para poder hacerse con la disputada torre, que data del siglo XIV. El alcalde, José Antonio Dono, anunciaba ayer que estudiarían la situación para comprar a Boullosa la torre por la misma cantidad que pagó éste en su día y que también se negociaría la posible adquisición de los terrenos colindantes.
Sobre esto, ya en su día el propio Ayuntamiento recurrió la orden de Cultura, solicitando a los tribunales que dictaminaran si el derecho de retracto debía extenderse también al pazo y terrenos colindantes.
La torre, que formó parte de una fortaleza medieval destruida durante
la revuelta de Os Irmandiños, y reconstruida en la época barroca,
ya estuvo a punto de ser pública en los años 70, aunque un cambio
en la alcaldía, cuando se fue Mario Blanco, truncó los planes.
EL DATO
Crédito y proceso sin precedentes
El pleno de A Estrada aprobó en 1999 un crédito de 70 millones de pesetas para comprar la torre. El proceso supuso todo un precedente en España. Fue la primera vez que una administración autonómica ejerció derecho de retracto en favor de una local .
Pulsar
para subir
|
A XUSTIZA INXUSTA
La VozdeGalicia.com.-10-12-2006.-Los tribunales olvidan los grandes casos judiciales de A Estrada. La reclamación municipal sobre la torre de Guimarei lleva siete años esperando sentencia La denuncia urbanística contra el gobierno local de mediados de los noventa, sin juicio.Una decisión política pudo suponer el archivo del caso del IBI, según los expertos
Autor de la imagen: MARCOS MÍGUEZ (Lugar: la voz | a estrada)
La vida municipal cotidiana en A Estrada se impregna cada año de los avatares que conllevan las pequeñas denuncias de vecinos, contra el Concello, reclamando indemnización por los ?motivos más dispares.??Pocas acaban en el??juzgado, y algunas logran las compensaciones económicas solicitadas. Pero hay también grandes casos judiciales que implican al Concello, como los relativos a la reclamación por la torre de Guimarei, las denuncias urbanísticas por acuerdos del gobierno local de mediados de los noventa, el pleito abierto en torno al acuerdo plenario sobre el IBI y incluso la demanda judicial del Concello contra la empresa que construyó la autopista, por daños no reparados.
En estos grandes casos, los tribunales parecen haberse tomado con absoluta calma sus decisiones. Resulta curioso comprobrar cómo, más de 10 años después de surgir las denuncias contra el gobierno local por sus decisiones sobre las alturas en la calle Justo Martínez, los chalés y un edificio en la rúa Pérez Viondi, aún no hay fecha para el juicio que deberá decidir si hubo caso de prevaricación. Una teórica sentencia condenatoria, con inhabilitación para cargos públicos, cogería a casi todos los políticos implicados ya fuera de la vida municipal.
Con la reclamación municipal para ejercer el derecho???de
retracto ante la venta??a un??particular, en el 99, de la torre de Guimarei
pasa lo mismo. El TSXG reconoció en el 2002 el derecho de retracto,
a favor de la Xunta, pero el caso aún está pendiente de que el
Superior dictamine si ese derecho afecta sólo a la torre y entorno o
también al pazo. El caso del IBI merece un capítulo aparte,
mientras la denuncia judicial por los daños de la autopista, presentada
hace más de un año, debe seguir su lento proceso pero nadie sabe
nada al respecto.
Una decisión política pudo suponer
el archivo del caso del IBI, según los expertos
Juristas y expertos??en derecho administrativo estimaron siempre que la decisión
del Concello estradense, de principio de esta década, de aplicar una
bonificación especial, típica del rural, para el IBI en el casco
urbano de la villa, no se sustentaría ante cualquier denuncia o reclamación.??Ningún
vecino lo hizo, ya que todos los contribuyentes por la antigua contribución
urbana iban a pagar menos, pero sí intervino el Abogado del Estado. Su
reclamación no fue considerada por el TSXG, que estimó presentado
fuera de plazo el recurso y afirmó que era anticonstitucional por inmiscuirse
en asuntos de la administración local. Los mismos expertos que se sorprenden
porque el TSXG admita que un??Concello modifique los tipos impositivos que fija
el Estado, o las bonificaciones oficiales, estiman que sólo una decisión
política impidió la apelación estatal.
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.-21/01/2007 | A esquencida torre de Guimarei
. Resulta necesaria unha restauración deste monumento civil
Xosé Luna Sanmartín | a estrada
MARCOS MÍGUEZ
O monumento civil máis representativo da nosa Idade Media é a
torre de Guimarei; da importancia da torre e da casa señorial que lle
deu orixe cóntanos Pedro Varela, na súa inmortal obra La Estrada
1923: «De la casa de Villar de Payo Muñiz en Corneira, Arciprestazgo
de Barcala, era el ilustre señor D. Melchor Mosquera de Sotomayor Villar
y Pimentel, Señor de la Casa de
, del Coto del Viso y Cruz de Merza, Administrador General por su Majestad
de la Real Fábrica de Salinas de Galicia, Mayordomo más antiguo
que fue del Serenísimo D. Juan de Austria. El mismo D. Melchor, en diciembre
de 1692, otorgó carta foral, titulándose dueño y señor
de la Torre de Guimarey, Coto y jurisdiccion del Viso».
A referencia bibliográfica segue así: «Aún se consevan
en el escudo colocado sobre la puerta principal dos inscripciones que dicen:
Villar. En tiempos antiguos aquella mansión señorial debió
ser muy importante, a juzgar por los vestigios de extensas edificaciones que
se ven sobre el terreno. Cuéntase que todo ello lo incendió Pedro
Madruga, en una de sus correrías, con el afán de que sólo
quedase en Galicia su casa de Sotomayor, para servir de residencia real (...)
Molina, célebre escritor de asuntos gallegos, asegura que los Hermandinos
derribaron varias fortalezas, y puede ser una de ellas de la Guimarey».
Tamen recolle a obra o seguinte: «La edificación o casa actual
es relativamente moderna, muy sólida, de planta baja y techos abovedados
con piedra labrada. La torre, aún cuando carece de techo, se conserva
bastante bien, debido a la materialidad de su construcción de sillería
al exterior, y muros de siete cuartas de grueso».
Sobre a torre cóntaños Varela: «La base es un rectángulo
(...) y la altura de unos 15 metros; tiene aspilleras por todos lados, y en
la parte superior, en cada ángulo, la figura de un cañón
en piedras salientes (...). La casa y finca que rodea están dedicadas
hoy (año 1923) a Estación Agronómica, y pertenecen al Marqués
de Aranda y de Guimarey, Señor de Rubianes, que posee otras fincas y
cobra foros en el contorno...».
O profesor, membro do Seminario de Estudos Galegos e Cronista Xeral de Galicia,
don Antonio Fraguas y Fraguas que exerce dende 1933 como catedrático
no instituto elemental da Estrada, escribe sobre a torre: «Hai algunha
torre transformada en parador, outras en museo co que eu soñei un día
dándolle canto atoparamos nos castros onde fixemos pequenas catas. Aquelo
foi un soño e a torre era lugar dunha granxa que un día visitamos
o profesor Mosquera Caramelo e mais eu cun grupo de alumnos. Bueno, os soños
non son mais que iso, soños; pero quén sabe se outro día
alguén soña ao redor da Torre de Guimarei».
Outro grande estudoso da nosa torre, o insigne doutor Manuel Reimóndes
Portela, opinaba sobre o seu estado: «Es lamentable que se encuentre en
una situación deplorable; está claro que debiera ser patrimonio
estradense para repararla y conservarla dándole un uso adeucado para
con ello evitar su total desaparición».
Esta torre, verdadeira Terra Única, é parte do noso pasado, da
nosa memoria colectiva, do noso patrimonio artístico, do escudo do noso
Concello... A súa defensa e conservación é, debe ser, obliga
de todos.
Pulsar
para subir
|
El tesoro perdido de A Estrada
La
Voz de Galicia.-03/09/2006 .-Reportaje | Ruta imposible por el municipio
estradense (y II)
El Concello ha perdido referentes turísticos como los puentes colgantes
y tiene otros ocultos entre maleza
Rocío García | a estrada
Torre de Guimarei.
El litigio por la fortaleza medieval continúa, pero en las últimas
fechas fue desbrozada la maleza del monumento, de nuevo visitable
Mirador de San Miguel de Castro.
Ofrece una excelente panorámica sobre los meandros del Ulla, pero el
acceso está casi impracticable
Además de los pazos a los que el turista tiene vetado el acceso y de
las iglesias visitables sólo en horario religioso, A Estrada esconde
muchos otros tesoros apenas accesibles para el visitante por la escasa señalización
y por la maleza, que entorpece el paso a muchos enclaves turísticos o
impide su contemplación. Las pistas de acceso están, en ocasiones,
impracticables. El mirador de San Miguel de Castro es sólo una de las
áreas con notables síntomas de abandono. El mirador es un enclave
privilegiado para contemplar el Pico Sacro y los meandros del río Ulla.
En el monte hay un repetidor de televisión y un puesto de vigilancia
de incendios, pero la zona acusa un notable descuido y la pista de acceso es
apenas transitable para quienes no puedan conducir un todoterreno.
Contrastan con este abandono, las recientes tareas de desbroce realizadas en
la Torre de Guimarei. La fortaleza medieval comenzaba a perderse en un mar de
maleza mientras su titularidad navega en un océano jurídico con
fuerte marejada. La torre y el pazo habían sido comprados a la familia
heredera del conjunto por un particular, pero la Xunta hizo valer el derecho
de retracto para que el Concello pudiese adquirir la torre, catalogada como
Ben de Interés Cultural, por el precio pagado por los nuevos compradores.
Una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) emitió
un fallo a favor del Concello, pero los nuevos propietarios recurrieron ante
el Tribunal Supremo la sentencia que, además, sólo daba derechos
al Concello sobre la fortaleza medieval y no sobre el pazo contiguo. De eso
hace casi tres años. Mientras el proceso jurídico continúa
a ritmo lento, la vegetación avanzó rápidamente sobre el
conjunto, llegando a cerrar los accesos a la torre. Son destacables las tareas
de acondicionamiento realizadas en las últimas semanas, y que permitirán
a estradenses y visitantes volver a reencontrarse con uno de los tesoros que
la naturaleza había ocultado en el municipio.
Peor suerte que los enclaves tapados por la maleza han corrido los que han desaparecido
literalmente. Es el caso de los puentes colgantes de O Xirimbao, en el coto
salmonero de Couso, y de Paradela, en el coto de Ximonde. El primero tuvo que
ser cerrado al paso hace años a causa de la inseguridad provocada por
los problemas que la estructura metálica presentaba. Las obras de remodelación,
que se habían iniciado este año pero se habían paralizado
enseguida, serán retomadas, según la Consellería de Medio
Ambiente, el día 20. Por su parte, el puente colgante de Paradela se
lo llevaron las riadas del 2000 y todavía no hay presupuesto consignado
para la reposición.
A estos inconvenientes turísticos hay que sumar la escasa promoción
de algunos enclaves, como el Picho de Curantes o la Lagoa Sacra, y la deficiente
o nula señalización de los mismos. No todos los estradense saben
orientar al turista para hacerlo llegar a estos parajes y muchos no sabrían
siquiera llegar ellos mismos.
Las catástrofes son otro de los grandes enemigos del turismo. Los incendios
de este verano cancelaron decenas de reservas y dejaron el entorno de la Lagoa
Sacra reducido a cenizas. El frágil humedal, incluido en la red de protección
Natura 2000, está seco y poblado por cuervos.
Las catástofres son imprevisibles, pero hay áreas en las que se
podría actuar para explotar el desaprovechado potencial turístico
del municipio de A Estrada.
Puente colgante de Paradela.
La mítica pasarela de madera sobre el río Ulla se la llevaron
las riadas del 2000. Seis años después, el coto de Ximonde continúa
sin el puente colgante que frecuentaban tanto los pescadores de la zona como
los numerosos turistas que querían poner a prueba su vértigo
Picho de Curantes.
La pequeña cascada y su entorno, en el que se funden agua y naturaleza,
constituyen un atractivo turístico de primer orden al que pocos visitantes
llegan. El enclave no figura en muchas guías y, aún sabiendo de
su existencia, localizarlo resulta complejo por la total ausencia de señalización
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.-18/01/2005 .-Una alegación, por
el PXOM, del dueño del pazo de Guimarei abre la vía de un convenio
| la voz | a estrada
La delegación de Urbanismo de A Estrada se encontró hace unas
semanas con una alegación, por el PXOM, del dueño del pazo de
Guimarei. Fuentes municipales indicaban ayer que el contenido de dicho escrito
reflejaba el interés de esa persona porque se califique, en el plan de
urbanismo, buena parte de los terrenos que rodean en conjunto histórico
como suelo urbanizable.
Los responsables en materia de urbanismo en A Estrada vincularon de inmediato
dicha petición con las pretensiones del Concello de ejercer el derecho
de retracto ante la compra, por ese particular y hace unos años, de todo
el conjunto. Las pretensiones municipales recibieron el visto bueno del TSXG
pero sólo en lo relativo a la torre, mientras la posibilidad de que el
retracto afecte también al caserón o pazo queda en manos del Tribunal
Supremo.
A Estrada mantendrá su pretensión de lograr??que la torre y el?pazo?se??integren
en el patrimonio público. Mientras, a la persona que adquirió
todo el conjunto quizá no le interese una situación en la que
la torre sea municipal y el pazo suyo, y con el riesgo de que una sentencia
le de opción al Concello para hacerse con todo el conjunto. Quizá
por ello, el Ayuntamiento podría proponer a esta persona un convenio
urbanístico que favorezca a ambas partes. Edificabilidad en los terrenos
a cambio del pazo.
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.-14/01/2005 | El caballo del malo en A
Estrada
EL CRISOL
| O |
F. S. CORDÓN |
SEGÚN MUCHAS encuestas elaboradas en este país -las realizadas
en los últimos años, porque habrá que esperar a las próximas
que aborden el mismo asunto- los españoles tienen una confianza casi
ciega en la Justicia, por encima de las que le puedan producir la Iglesia, los
políticos, los futbolistas o los filósofos.
El juez que pillaron hace unos días extorsionando a empresarios catalanes
quizá no cambie muchos las cosas. Si un pero le ponen los españoles
a la Justicia es su lentitud, más notable que la del caballo del malo.
El Concello estradense lleva seis o siete años esperado que algún
juez le diga que tiene razón, o que no, en su reclamación de derecho
de retracto en la compra, por un particular, de la torre de Guimarei. Pero hay
otra decena de casos parecidos de los que muchos ya nos estamos olvidando a
pesar que los jueces aún no revolvieron.
A mediados de los noventa, el BNG denunció una presunta ilegalidad urbanística,
y una posible prevaricación política en A Estrada. Los acusados
se defendieron como esos gatos que recurren a sus siete vidas, y el proceso
judicial se dilató años y años. Ahora el caballo da un
paso. El malo tiembla.
Pulsar
para subir
|
La Voz de Galicia.-20/11/2003 .| El parque exterior por Guimarei gana a la opción de la avenida de la Cultura . La zona verde por el sur será viable si el Concello gana el pleito por La Torre El pulmón natural junto al área educativa queda como alternativa para el futuro
| la voz | a estrada
MARCOS MÍGUEZ
? Los? estradenses descubrían ayer? la pretensión más inmediata
del gobierno local, recogida en el proyecto del PXOM, para crear el gran parque
exterior, independientemente de que la actuación aún más
prioritaria sigue siendo la ampliación de los jardines próximos
al Concello, consiguiendo unos terrenos anexos y sin edificio alguno en ellos.
El PXOM recoge un gran parque exterior que partiría desde la parte trasera
de la estación de autobuses y el museo para acabar en el conjunto de
la torre de Guimarei. La idea será viable cuando el Concello pueda adquirir
La Torre y su entorno si gana el pleito que abrió para defender su derecho
de retracto ante la compra por un particular de todo el conjunto. El parque
sería una franja verde en el extremo próximo a la villa, y se
ensancharía al llegar a La Torre.
Esta opción de gran parque exterior, que tiene detractores, parece dejar
al margen la alternativa de crear esa amplia zona verde y recreativa junto a
la avenida da Cultura. Aunque los terrenos anexos a la misma, por el margen
izquierdo circulando hacia los institutos, quedarán reservados para espacios
dotacionales, también valdrían para el gran parque exterior si
falla la opción de La Torre.
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.-19/11/2003.| Reboredo descubrió
la idea de un gran parque hasta Guimarei
Los comerciantes aprovecharon el encuentro con Reboredo para obtener la mayor información posible sobre el PXOM. Pudieron conocer así detalles concretos de una iniciativa municipal que figura incluida en el plan de urbanismo -y poco conocida- por la que se reservaría una amplia superficie de terreno para crear un gran parque exterior desde la parte trasera de la estación de autobuses hasta la misma Torre de Guimarei. El primer requisito es ganar el pleito abierto por el Concello para hacer valer su derecho de retracto ante la compra de la torre y de los terrenos anexos por un particular. Esa superficie quedaría unida al entorno de la estación de autobuses por una franja de terreno no demasiado ancha. La directiva de Acoe conoció detalles de las gestiones abiertas y la pretensión municipal de ampliar los jardines municipales con un terreno anexo y sin ninguna edificación. También recibieron explicaciones sobre las nuevas calles que se abrirán por O Cruceio, y otros detalles del futuro ordenamiento urbanístico de la villa.
Pulsar
para subir
|
La Voz de Galicia.-10/04/2002 .| Deza-Tabeirós El comprador de la Torre de Guimarei recurre al Supremo el fallo del retracto
El Concello cree que puede tardar ocho o diez años en conseguir la propiedad
del conjunto
El empeño del actual gobierno municipal de A Estrada, de conseguir la
propiedad de todo el conjunto de la Torre de Guimarei para el Concello, puede
prolongarse en el tiempo, con sucesivos pleitos y recursos, durante ocho o diez
años. El comprador de la torre presentó un recurso ante el Tribunal
Supremo, contra el fallo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que reconoce
el derecho de retracto que tendría en este caso el Concello. El Supremo
aún no decidió si admite el referido recurso.
MARCOS MÍGUEZ
REDACCIÓN
A ESTRADA
El gobierno estradense daba ayer los primeros pasos para nombrar abogado que
defienda los intereses municipales en caso de que el Tribunal Supremo admita
el recurso contencioso que ya presentó el comprador del conjunto histórico
de la Torre de Guimarei, contra la sentencia del TSXG que favorece la pretensión
del Concello de conseguir la propiedad de dicho conjunto.
En principio, habrá que esperar a que el Supremo admita el recurso. A
partir de ese momento, el Concello tendrá un mes para nombrar el abogado
defensor que se personará en la vista. El gobierno local temía
que el comprador presentase este recurso, pero sólo por los retrasos
que supondrá en el empeño de conseguir que el derecho de retracto
-que se entiende tiene el Concello- permita lograr la propiedad municipal de
la torre, el caserón y algún terreno anexo.
Un largo proceso
El propio Reborero Baños, concejal de Cultura, estimaba ayer que «conseguir
la propiedad de la Torre nos puede llevar ocho o diez años; ahora entra
el Supremo, y la sentencia puede tardar tres o cuatro años, pero también
estamos a la espera de otro fallo de TSXG sobre los elementos del conjunto que
deberían figurar, afectados por el derecho de retracto, en el propósito
municipal de lograr la propiedad».
El TSXG ya tiene constancia del recurso presentado, y debe remitir todo el expediente
al Supremo. El gobierno local se prepara para una larga guerra, en la que ya
tiene ganada la primera batalla, en forma de fallo del TSXG reconociendo que
la Torre de Guimarei sí es un bien de interés cultural sujeto
a derecho de retracto por el Concello
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.-27/02/2002 .-A Estrada gana la primera
batalla legal para conseguir la torre de Guimarei
El TSXG rechaza los recursos del comprador y reconoce
a la Xunta la potestad para ejercer el derecho de retracto
Tres años después de que A Estrada se despertara un día
con la noticia de que un particular había comprado la torre de Guimarei,
el Concello acaba de ganar la primera batalla, en forma de fallo del Tribunal
Superior, en su intento de ejercer el derecho de retracto y lograr la propiedad
del vestigio histórico.
MARCOS MÍGUEZ
F. S. CORDÓN
A ESTRADA
El vecino de Pontevedra que adquirió, a mediados de 1999, todo el conjunto
de la torre de Guimarei presentó un recurso un año después,
ante el TSXG, contra el decreto de la Consellería de Cultura relativo
a la intención de este organismo de ejercer el derecho de retracto, en
favor de A Estrada, ante la venta del vestigio histórico más destacado
del municipio.
Tras conocer la operación de compra del conjunto, del siglo XIV, el Concello
estradense quiso ejercer el derecho de retracto, para que la torre, el caserón
y la finca pasasen a ser propiedad municipal, pero se estimó entonces
que debía ser la Xunta quien lo hiciera. En cualquier caso, y si se reconocía
dicho derecho, el Concello lograría el conjunto por la misma cantidad
que habría pagado el particular, unos 360.000 euros (59,90 millones de
pesetas), pero Cultura estimó desde el principio que el retracto sólo
afectaría al torreón.
Ambas partes recurrieron
El comprador presentó un recurso ante el TSXG exponiendo argumentos por
los que no correspondería retracto. El Concello hizo otro tanto, pero
indicando que el derecho debía afectar también al caserón
y a toda la finca. Una sentencia del TSXG, del pasado día 13, rechaza
todos los argumentos del comprador, pero aún falta el fallo que fijará
si el derecho afecta sólo a la torre o a todo el conjunto.
La sentencia justifica -en contra de las alegaciones del comprador- qua la torre
de Guimarei sí es un bien de interés cultural, y la validez de
la pretensión del Concello, por ser expuesta dentro de plazo en relación
al momento en que se informó debidamente sobre la venta.
También rechaza el argumento del comprador sobre una teórica falta
de motivación del retracto; el TSXG estima que no es una justificación
cuando se habla del interés de un Concello por lograr un bien de interés
cultural, por cuya conservación debe velar.
El fallo rechaza otras consideraciones sobre falta de compromiso por parte de
la Consellería de Cultura para obligarse al pago del dinero que correspondería,
o acerca de competencias sobre dicho derecho que corresponderían a la
Consellería de Hacienda y no a la de Cultura.
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.-05/03/2002 | Deza-Tabeirós La
comisión de Cultura esperará la segunda sentencia por la Torre
de Guimarei
REDACCIÓN
A ESTRADA
En la reunión de trabajo que celebró ayer tarde la comisión
municipal de Cultura, se valoró positivamente la reciente sentencia sobre
la Torre de Guimarei, que reconoce el derecho de retracto a favor del Concello
ante la compra del conjunto histórico por un particular.
La comisión no adoptó ningún otro acuerdo, porque lo que
procede ahora es esperar el posible recurso del comprador -y su resolución-
una segunda sentencia que debe emitir del mismo tribunal sobre la inclusión,
o no, del caserón y terrenos anexos, como objeto del retracto, e incluso
el desarrollo de la declaración de la Torre como bien de interés
cultural.
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.-|01/03/2002 | Deza-Tabeirós La
comisión de Cultura estudiará el fallo sobre la Torre d Guimarei
A ESTRADA
Reboredo Baños convocó para el próximo lunes, a partir
de las siete y media de la tarde, una reunión de la comisión informativa
de Cultura, en la que se dará a conocer la reciente sentencia que afecta
a la Torre de Guimarei y el derecho de retracto que podría ejercer el
Concello ante la operación de compra de la misma, aunque queda por determinar
si afectaría sólo a la torre, a ésta y a una limitada área
de afeccción o bien al caserón y terreno circundante.
La comisión analizará al detalle la reciente sentencia del Tribunal
Superior de Xustiza de Galicia, y también podría emitir un informe
o sugerencias sobre las actuaciones que correspondería iniciar, o bien
esperar el fallo que debe emitir dicho tribunal ante el recurso por el que el
Concello reclama que el retracto afecte a la torre, caserón y demás
zona afectada. En cualquier caso, el TSXG podría indicar que el retracto
incluye a la torre y zona de afección, pero los límites de esta
última están sin determinar, ya que la declaración de bien
de interés público -de hace medio siglo- aludía a la torre,
pero sin desarrollar -como sería preceptivo ahora con este pleito abierto-
esa zona de afección.
La comisión de Cultura se pronunciará también ante una
petición del PSOE para que el Concello consulte a los vecinos de San
Xiao de Vea sobre su idea de colocar una placa alusiva al Año Cultural
de Bernardo Rodríguez en la fachada del local social de esta parroquia.
El PSOE entiende que se trata de un local propio de los vecinos, y tendrían
que ser ellos los que den el visto bueno o decidan al respecto.
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.-28/02/2002 .-El Concello esperará
la resolución de su recurso para pedir la Torre de Guimarei
El gobierno local confía en que el derecho de retracto se pueda ejercer
sobre todo el conjunto
El gobierno estradense y los grupos de la oposición municipal, así
como varios colectivos de la villa, mostraban ayer su satisfacción por
la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que reconoce
el derecho de retracto del Concello ante la operación de compra de la
torre de Guimarei, del caserón y todo el terreno. El gobierno local esperará
a que el mismo tribunal decida, ante un recurso del Concello en tal sentido,
si dicho derecho se puede ejercer sobre todo el conjunto.
MARCOS MÍGUEZ
REDACCIÓN
A ESTRADA
Manuel Espiño y Gonzalo Constenla valoraron como muy positivo el fallo
del TSXG que rechaza las consideraciones del comprador de la Torre de Guimarei
en contra del derecho de retracto que pretende ejercer el Concello. El portavoz
del PSOE estimó también que «hay que ser precavidos, y esperar
tanto el presumible recurso de casación del comprador como la sentencia
del mismo tribunal ante la petición de A Estrada para que el retracto
afecte a todo el conjunto, y no a la torre como se derivaría del decreto
de la Consellería de Cultura relativo a este caso». Por su parte,
el portavoz del BNG consideró también que es un logro tener esa
sentencia favorable sobre el derecho, que incluso podría ejercerse ya
sólo para la torre y su área de afección».
Las valoraciones de los miembros del gobierno local fueron similares. El alcalde
recordó que ya fue facultado por un acuerdo plenario para solicitar,
en el momento que proceda, un préstamo de hasta 420.000 euros, para conseguir
la propiedad municipal del conjunto, abonando lo mismo que pagó el comprador,
e incluso para compensarle por inversiones que hizo en el entorno de la torre.
Por su parte, Reboredo comentó que «ahora procede estudiar en profundidad
la sentencia, y decidir cómo actuar, pero podríamos esperar el
fallo que fijará si el retracto afecta a todo el conjunto». Recordó
también que al comprador aún le queda la opción de recurrir
el fallo, y estimó que «podemos pedir la suspensión cautelar
de la sentencia hasta que llegue el fallo sobre qué elementos son objetos
del retracto y determine cuál es el área de afección de
la torre como monumento de interés cultural».
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.-27/02/2002. | Deza-Tabeirós .-ANTECEDENTES
Una visita de presentación ante el alcalde, por parte del comprador,
descubre al gobierno local, en junio de 1999, que el conjunto de la torre de
Guimarei había sido vendido a esa persona, en una cifra que rondaría
los 360.000 euros (59,90 millones de pesetas). Surge enseguida el interés
por ejercer el derecho de retracto, aunque el Concello no se había planteado
muy en serio, en las décadas anteriores, la compra del conjunto.
Los contactos posteriores del gobierno con el comprador no fructifican. Este
último había invertido una fuerte suma en limpiar y acondicionar
todo el entorno de la torre. El Concello estaba dispuesto a abonar ese dinero,
y la misma cantidad que pagó el particular, pero el acuerdo fue imposible.
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.-17/05/2000 .Intentan aplicar al pazo de
Guimarei el derecho de retracto que afecta a la Torre
REDACCIÓN A ESTRADALos últimos documentos relativos a la torre y al pazo de Guimarei consultados por el Concello de A Estrada han despertado nuevas esperanzas sobre la adquisición del conjunto artístico por parte del Concello.Aunque en principio se creyó que la declaración del conjunto como Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 49 era una declaración genérica que no establecía límites ni dejaba claro si incluía también el pazo, uno de los informes del expediente manejado por la Consellería de Cultura se refiere al conjunto formado por la torre y el pazo de Guimarei como Bien de Interés Cultural. De esta forma sería posible que la Xunta solicitase que se aplique el derecho de retracto para todo el conjunto, que actualmente está en manos de un particular, y el Concello podría hacerse con él.Recurso ante el TSXGEl concejal de Cultura del Concello, José Manuel Reboredo, señaló que todavía desconoce si se trata de un documento definitivo. No obstante, el Concello presentó ayer mismo en A Coruña un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) para que se modifique la orden de retracto dictada por Patrimonio y se haga referencia a todo el conjunto.Los responsables municipales no quisieron aventurar si la nueva prueba aportada supondrá que todo el conjunto quede definitivamente afectado por el derecho de retracto y por tanto pueda ser adquirido por el Concello. Se limitaron a señalar que la cuestión se resolverá en los tribunales.
Pulsar
para subir
|