PELOTAZO
URBANÍSTICO
SANXENXO
http://galiciaconfidencial.com/.-
15-1-2007.-Denuncian pelotazo urbanístico
en Sanxenxo
Un colectivo cidadá de Sanxenxo acusa a un grupo de empresarios
valencianos próximos ó Goberno da Generalitat de estar detrás
da empresa Mirador de Sanxenxo S.L, creada o mes de maio de 2006 para
a promoción dunha urbanización con campo de golf neste concello
Salvemos
Sanxenxo Informa: Magnates do golf en Sanxenxo
Quen son os donos do «green»???
Os empresarios valencianos que construirán en Monte Faro (Sanxenxo)
son expertos en complexos de luxo. Desenvolven en Levante urbanizacións
similares, non exentas de polémica urbanística
Un grupo de empresarios valencianos fíxose co 71% dun dos sectores
do complexo residencial con campo de golf previsto en Monte Faro(Vicente
Cotino Ferrer e Vicente Cotino Escribá, irmán e sobriño
do Conseller popular de Agricultura da Generalitat Valenciana, Juan Cotino,
escóndense detrás de Mirador de Sanxenxo S.L, empresa creada
o pasado mes de maio para a promoción desta urbanización.
A familia Cotino, a través de distintas compañías,
é experta na construción deste tipo de complexos residenciais.
Os levantinos trouxeron a Sanxenxo o modelo valenciano de crecemento:
baixa edificabilidade ligada á gran extensión de terreo
que abarca e numerosas cesións e espazos verdes. As promesas de
beneficio para os veciños da localidade van unidas á creación
de vivendas sociais nos novos desenvolvementos urbanísticos. Os
pisos de protección acaban finalmente sen adxudicarse debido a
que o baixo volume construtivo permite eximir aos construtores desa obrigación.
No caso de Monte Faro, o Concello tamén lles librou desa carga.
A oposición solicitou unha comisión de información
e control para coñecer os pormenores desa decisión da alcaldía.Os
negocios dos Cotino, con todo, non están exentos de polémica.
As súas aspiracións construtivas contaron cunha especial
oposición veciñal e política en dúas ocasións,
en ambos casos en Concellos gobernados polo Partido Popular.
Espazo natural O campo de golf Coto de Catalá, en Llíria,
cuxo plan foi aprobado polo pleno municipal o pasado 19 de xaneiro de
2006, prevé a construción dun green de 500.000 metros cadrados
e 2.006 vivendas, ademais de hoteis, un club social e dotación
comercial. A urbanización afectaba a un pequeno núcleo de
casas, coñecido como Tos Pelat, que se opuxo desde o principio
ao proxecto. Segundo o colectivo veciñal, o Concello de Llíria
cualificou como chan urbanizable uns terreos de especial protección
coñecidos Coto Catalá, en 2001, durante a revisión
do Plan Xeral de Ordenación Urbana do municipio.
A Consellería de Medio Ambiente opúxose ao plan e solicitou
a modificación do mesmo. Por entón, a empresa Residencial
A Maimona S.A, ligada a Vicente Cotino, xa adquirira a explotación
agraria Roturaciones e Cultivos S. A, situada no futuro campo de golf.
A comisión de urbanismo da Generalitat acabou finalmente por dar
vía libre ao proxecto. Os promotores houberon de ceder terreos
ao Concello, que foron catalogados como parque natural. A urbanización
pasou de case 2.600 vivendas ás 2.006 definitivas. No caso dos
piñeirais de Monte Faro, que contan cunha extensión próxima
aos 200.000 metros cadrados, os terreos foron cualificados como urbanizables
polo Plan Xeral de Ordenación Municipal, aprobado definitivamente
en febreiro de 2003 por Telmo Martín.
A asociación Ecoloxistas do Salnés e outras asociacións
presentaron alegacións ao Plan esgrimindo que a operación
atendía unicamente a intereses «exclusivamente económicos»
e prognosticaba que os danos ocasionados pola edificación masiva
na zona acabarían cun área de alto valor medioambiental.
Entre os atractivos do lugar, Ecoloxistas do Salnés destacaba a
cabeceira de ríos e regatos, o alto valor paisaxístico,
agrícola e forestal, así como a presenza de elementos de
protección de patrimonio.
O plan de urbanización de Monte Faro inclúe finalmente un
parque forestal con especies autóctonas e un complexo arqueolóxico.
Ronda á valenciana Os empresarios que hoxe construirán en
Sanxenxo son tamén os adxudicatarios en Benissa (Alacante) dun
proxecto similar ao que a Consellería de Política Territorial
denegou ao alcalde, Telmo Martín; a circunvalación de Sanxenxo,
máis coñecida como a Ronda. A empresa Ronda Norte, da que
é presidente Vicente Cotino, resultou concesionaria do proxecto
de urbanización. O Concello de Benissa, do PP, aprobou o plan dous
días antes de que cambiase a Lei Urbanística Valenciana.
O proceso de adxudicación foi denunciado pola oposición
ante a Unión Europea por considerar que incumpre as normas comunitarias.
De xeito parecido ao previsto por Telmo Martín en Sanxenxo, a circunvalación
de Benissa prevé a apertura dun novo vial de 30 metros de ancho
e 800 metros de longo.
En torno á avenida, aprobouse a construción de 2.000 novas
vivendas.Ronda Norte foi defendida polo alcalde como unha alternativa
necesaria para o desconxestionamento do tráfico da vila. A construción
dunha nova variante, a 100 metros de distancia de plan dos Cotino, non
paralizou as intencións do rexedor
Un saúdo ecoloxista desde
Salvemos
Sanxenxo
El
Pais.es.-13/01/2007 .-El Ayuntamiento de Sanxenxo
vendió propiedades de los vecinos, según un informe encargado
por el alcalde
En un pleno celebrado en marzo de 2001 el entonces alcalde de Sanxenxo,
Telmo Martín, se comprometió, ante la oposición y
sus propios vecinos que lo reclamaban, a encargar un dictamen jurídico
que determinase la propiedad de los montes Vicaño y Baltar, frente
a la playa de Portonovo. Se trataba de averiguar a quién pertenecía
el terreno en el que varias décadas atrás se había
asentado la vieja factoría de Conservas Peña, cuya actividad
había cesado, y los de una parcela contigua de 3000 metros cuadrados
adquirida por Construcuatro, la promotora de Telmo Martín.
A la auditoría externa le correspondía aclarar la propiedad
de varias fincas que los vecinos habían puesto a disposición
del ayuntamiento un siglo antes para albergar la factoría. El letrado,
Evaristo Estévez Vila, entregó en julio de aquel mismo año
un informe de 22 páginas que concluía que las 126 héctáreas
tenían la consideración de "monte comunal", aunque
en aquel momento nadie las hubiera reclamado. En su argumentación,
el letrado certificaba que la cesión del pueblo al consistorio
sólo podía interpretarse como temporal, "partiendo
del hecho incuestionable de su carácter comunal, no municipal".
Pero Telmo Martín interpretó entonces
que las terrenos correspondían al consistorio y aprobó un
convenio urbanístico con la empresa Construziona, propiedad de
la familia del ex conselleiro, Xosé Cuiña -la misma que
unos meses antes había comprado los terrenos a su sociedad- por
el que el ayuntamiento renunciaba al aprovechamiento lucrativo al que
tenía derecho a cambio de 1.081.423 euros. De ese modo, la inmobiliaria
de la familia Cuiña se hizo con varias fincas en primera línea
de playa donde ahora promueve pisos de lujo.
La organización ecologista Salvemos Pontevedra ha presentado una
denuncia aportando todos estos datos en el Juzgado de Cambados, que ya
tiene una causa abierta por este caso relacionada con un presunto delito
medioambiental.
La
Voz de Galicia-13/01/2007 .-DENUNCIA POR RECALIFICACIÓN DE
SUELO VECINAL - El ex alcalde popular de Sanxenxo Telmo
Martín, acusado de prevaricación
El ex regidor de Sanxenxo y candidato por el PP a la alcaldía
de Pontevedra, Telmo Martín, fue denunciado ayer ante en el juzgado
de Cambados por un presunto delito de prevaricación por la recalificación
de los terrenos frente a la playa de Baltar de Portonovo (Sanxenxo) en
los que la empresa de la que Martín es socio, Construcuatro, compró
tres parcelas por importe de 595.000 euros.
Las fincas, inscritas en el registro mercantil de Cambados como rústicas,
fueron vendidas, una vez clasificadas como suelo urbano, por 2,8 millones
de euros a la constructora de la familia de Xosé Cuíña
Crespo, ex conselleiro popular de Política Territorial. La empresa
de los Cuíña, Construziona Galicia, está levantando
en esta zona, Baltar, un complejo residencial de más de cien viviendas.
La urbanización fue objeto de una paralización cautelar,
ya levantada, por la supuesta invasión de un humedal. Dicho espacio
se encuentra inventariado en al catálogo de zonas húmedas
de Galicia elaborado por la Consellería de Medio Ambiente. Esta
superficie fue calificada como suelo urbano por el Plan Xeral de Ordenación
Municipal, redactado por el equipo de Telmo Martín y aprobado definitivamente
en febrero del 2003.
Los terrenos adquiridos por Construcuatro se encuentran anexos a los de
la antigua fábrica de Conservas Peña -hoy también
propiedad de Construziona y parte fundamental del solar de la urbanización
de Baltar-, sobre cuya titularidad existió una intensa polémica
durante la redacción del Plan Xeral. Los vecinos de la parroquia
de Adina (Portonovo) reclamaban la propiedad de los terrenos, en base
a diferentes documentos. Otros informes los consideraban de titularidad
municipal. En marzo del 2001, el Ayuntamiento de Sanxenxo encargó
un estudio jurídico para determinar la propiedad del suelo.
Terrenos comunales
La denuncia, presentada por la asociación Salvemos Pontevedra,
se apoya en el informe jurídico solicitado por el Concello, en
el que se afirma: «Nos encontramos ante un monte común de
los vecinos de la parroquia de Adina».
En julio del año 2005, siete meses después de vender sus
fincas por 2,8 millones de euros, el ex alcalde firmó un convenio
con la inmobiliaria que adquirió los terrenos para la construcción
de un centenar de viviendas de lujo.
La
Voz de Galicia-14/01/2007--Reportaje--De conservera
a inmobiliaria. El ex presidente del PP de Sanxenxo se hizo con la empresa
de la fábrica de Peña y la convirtió en promotora.
Después traspasó el suelo a los Cuíña por
8 millones para hacer una urbanización
Existen innumerables dudas a cerca de la titularidad de los terrenos
de la fábrica de Conservas Peña. El viernes, Salvemos Pontevedra
mostraba un informe municipal en el que se asegura que aquel suelo era
vecinal. Las fincas, sin embargo, han estado registradas a nombre de distintos
propietarios y empresas, y el jurado de montes denegó en el 2003
el derecho vecinal sobre ellas. Un juzgado ratificó la decisión
en el 2005.
Los terrenos fueron en su día vecinales; después, en 1956,
fueron cedidos a José Peña por el Ayuntamiento para la construcción
de una fábrica de conservas, aunque dicho convenio, al parecer,
no se terminó de realizar. Simultáneamente, Peña
compró esos terrenos a una tercera persona, que a su vez los había
adquirido a sabiendas de que eran municipales, según una sentencia
de 1969.
Fuera como fuere, la propiedad de los terrenos se perpetuó, en
parte, por la pasividad del Concello. El interés municipal por
la finca volvió con fuerza en los años 90. Era entonces
alcalde José Luis Rodríguez, y la polémica por la
titularidad y el destino de este suelo saltó al debate político.
Convenio urbanístico
Fue el 10 de febrero de 1995, según figura en las hemerotecas,
cuando el Concello suscribió un convenio con Conservas Portonovo,
sucesora de Conservas Peña, por el cual el Ayuntamiento se comprometía
con los propietarios a recalificar como residencial el solar de Baltar
a condición de que los dueños instalaran la factoría
en una parcela que poseían en Adina y recolocaran a los trabajadores.
El Concello se reservaba el 15% de los 14.853 metros cuadrados para equipamientos,
una parcela de 200 metros y un local comercial, además de obtener
22 millones de pesetas.
En marzo de 1996, Conservas Portonovo solicitaba licencia para la nueva
fábrica en Adina. El alcalde iniciaría los trámites
de recalificación de Baltar tan pronto se resolviera este proceso.
La empresa conservera jamás llegó a cumplir con su parte
del trato.
En 1999, el popular Telmo Martín accedió a la alcaldía
de Sanxenxo. Sustituyó al frente de la agrupación local
a José Manuel Otero, anterior presidente del PP. El gobierno popular
comenzó la elaboración del PXOM y con él regresó
la polémica a cerca de los codiciados terrenos de Baltar.
Los vecinos de Portonovo reclamaban los terrenos como monte en man común,
mientras que los socialistas lo hacían para el Ayuntamiento, en
virtud de las supuestas cesiones que hizo el Concello a los dueños
de la fábrica.
Paralelamente a estas disputas, Construcuatro, empresa de la que es socio
Telmo Martín, adquiría dos parcelas inscritas como rústicas
junto a la conservera. En esas mismas fechas, José Manuel Otero
entraba en el accionariado de Conservas Portonovo y se hacía con
los terrenos de Baltar y la parcela de Adina donde supuestamente se iba
a localizar la nueva fábrica. El 25 de octubre del 2000 el objeto
social de la empresa de transformación de productos de pescado
se ampliaba a la «promoción, construcción y compraventa
de todo tipo de edificaciones y construcciones, y sin limitación
alguna, a la adquisición y venta de terrenos y solares».
El antiguo portavoz socialista, Pepe Aguín, continuaba su batalla.
El 27 de marzo el PSOE presentó una moción para revocar
la licencia 34/96, referente al convenio con Conservas Portonovo. Aguín
terminó retirando la moción y dando un apretón de
manos a Telmo Martín. Hoy trabaja como gerente de Nauta, empresa
municipal creada por el ex alcalde, que la presidió hasta el día
de su dimisión.
En 2003 los terrenos de Baltar fueron calificados como suelo urbano. Conservas
Portonovo y Construcuatro vendieron por 8 millones y 2,8 millones, respectivamente,
los polémicos terrenos a Construziona, firma de la familia Cuíña
que hoy construye ahí un complejo de lujo.
La
Voz de Galicia-23/11/2007-Reportaje | Noventa viviendas
en conserva .-La historia del solar de Baltar que paralizaron los tribunales
. Fue en su día la fábrica de conservas Peña. Tras
años de polémica y cambios de dueño, el suelo aledaño
la factoría se convirtió en edificable. Ahora el juez precinta
las obras
23/11/2006 | Arousa
Jaime Velázquez | sanxenxo
CAPOTILLO
Es un lugar privilegiado, frente a la playa de Baltar, junto al núcleo
urbano de Portonovo. Un gran cartel anuncia la construcción de
la urbanización Islas atlánticas; 96 viviendas distribuidas
en tres bloques de edificios. Tras la valla, las máquinas hace
días que han dejado de funcionar. El Servicio de Protección
de la Naturaleza (Seprona) paralizó los trabajos hace menos de
una semana por orden del juzgado de Cambados.
Años atrás, otras máquinas sonaban en las inmediaciones
del espacio donde ahora callan. Eran las de la fábrica de conservas
Peña. Tras el cierre de la factoría, el solar se convirtió
en uno de los terrenos más codiciados de la zona.
La polémica rodeó desde el primer momento al solar junto
al que ahora 96 familias quieren tener su residencia para pasar el verano.
Los primeros problemas comenzaron con la titularidad de los terrenos.
Tanto los vecinos de Portonovo, como el Ayuntamiento, como propietarios
privados los reclamaban. Ante estos problemas los socialistas presionaron
para que la finca fuera destinada a usos públicos. De esta manera,
daría igual que los terrenos fueran públicos o privados.
El alcalde, Telmo Martín, decidió encomendar esa tarea al
equipo redactor del PXOM.
Por aquel entonces aún no había sido aprobado el Plan. Corría
el año 2000, y la polémica regresaba con los rumores de
que el Concello pretendía destinar la parcela a una gran superficie
(Hoy este supermercado se ubicará en los bajos de la urbanización
Islas atlánticas).
Por aquel entonces se supo también que la empresa Construcuatro,
de la que es socio el alcalde, había comprado varias parcelas rústicas
junto a la conservera. El socialista José Aguín fue uno
de los actores políticos más virulentos en todo el proceso
de calificación de la zona de Baltar. Hoy trabaja en Nauta como
gerente.
Telmo Martín aseguró en esos momentos que él no podía
decirle a la empresa de la que es socio dónde comprar y donde no,
puesto que sólo posee el 33% de las participaciones de la empresa.
El PXOM, aprobado en 2003, destinó finalmente la fábrica
de conservas Peña a equipamientos públicos. El gobierno
local se propone ubicar en ella una guardería. Junto a ella se
estableció el PEI 10, compuesto por los terrenos de Construcuatro.
La empresa vendió en el año 2004 los terrenos a Construziona,
promotora propiedad de los hermanos del ex conselleiro Xosé Cuíña,
que construye en estos momentos las 96 viviendas en tres bloques de edificios.
Un juzgado ha decidido parar las obras debido a que el PEI 10 afecta supuestamente
al humedal aledaño al río Baltar.
PUBLICIDADE
URBANÍSTICA
O
Urbanismo devolve valor.
¿Para
que os urbanizadores deben cederlle ao Concello 3m2 por cada 1m2
privado?
3x1
O
Plan Xeral de Sanxenxo contempla unhas cesións para o municipio
de 3m2 por cada metro cadrado privado, o equivalente ao 75% da superficie
a desenvolver, moi superior ao 30% que marca a Lei.
¿Sorprendido?
Busque,
compare e si atopa algo mellor, ¡ compre !

Si quere leer a publicidade, por favor, pulse na
imaxe
|
|